Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Determinación del costo de construcción de las diferentes clasificaciones para una vivienda sustentable en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Jorge Rene Vasquez Palacios    
Juan Felipe Quesada Molina    

Resumen

En Ecuador existe un elevado porcentaje de viviendas con problemas ambientales, debido a la falta de una práctica habitual de incorporar criterios de confort y eficiencia energética, que patentiza la necesidad de implementar estrategias sustentables en los procesos de construcción. El estudio aquí expuesto analiza una vivienda unifamiliar en la ciudad de Cuenca (Ecuador) y determina los costos referenciales de construcción (por metro cuadrado) de los diferentes niveles sustentables que pudiera alcanzar la vivienda con respecto a su semejante convencional. El trabajo se desarrolla en tres etapas: (1) desarrollo de una metodología apropiada para identificar los costos; (2) estudio cualitativo sobre la percepción de la vivienda sustentable; (3) estudio cuantitativo de los costos de construcción y el valor agregado ecuatoriano (VAE). A las distintas opciones de viviendas sustentables se las clasifica en una escala de A a C, dependiendo de la cantidad de estrategias que se incorporen, mientras que a la vivienda convencional se le asigna la clasificación D. Se concluye que las viviendas sustentables presentan un incremento de costo, con respecto a la convencional, del 33.14% (A), 15.56% (B) y 4.32% (C), con una reducción del VAE del 15.75%, 4.01% y 3.74%, respectivamente.

 Artículos similares

       
 
Tania Sofía Coloma Zurita,José Luis Muñoz Marcillo,Betty Beatriz Gonzales Osorio4,Luis Roque Vivas Moreira    
The Vinces river basin has a high agricultural aptitude, this has allowed the intensive development of agricultural crops that provide a significant amount of foreign exchange for the country at the cost of strong pressure on the water res... ver más

 
Felipe Rafael Valle Díaz,María Del Carmen Delgado Laime,Rony Bequerel Mendez Soto,Clemente Marín Castillo,Mary Luz Huamán carrión    
The general objective was: to demonstrate and illustrate the viability of the ecotourism micro-corridor ?Hatun ñan ccocha kunaman?, Apurimac región, Peru. The área includes four hydrographic micro-basins, on average they are 60,000 hectare... ver más

 
Mario E. Díaz Durán     Pág. 9 - 56
Desde el último tercio del siglo XX, la profesión contable global es regulada por distintas organizaciones que han trabajado en la definición y elaboración de normas que faciliten el suministro de información financiera de alta calidad y que sean compara... ver más

 
Joseane Martins Cardoso Duarte, Emanoel Marcos Lima, Jessica de Morais Lima     Pág. 92 - 116
Este estudio investiga empíricamente si las empresas brasileñas que están más apalancadas fiscalmente tienen un costo de capital de terceros más bajo que las que están menos apalancadas fiscalmente. Los datos de la encuesta comprenden información financi... ver más

 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más