ARTÍCULO
TITULO

Nuevas técnicas de estudios de usuario aplicadas a bibliotecas

Maribel Riaza Chaparro    

Resumen

Since its early stages, at the end of 70?s, O. S. Caja Madrid libraries has been progressively adapted to Society evolution (changes). Therefore, users research has been used as a worthy tool to fit the services that these libraries offer to its members. Throughout 2007, O. S. Caja Madrid has been a pioneering in Spain, in the use of ?Mystery Shopper? (a pretended member) technique in this field, as an objective way of getting information about its quality libraries services.

 Artículos similares

       
 
Alfonso López Yepes     Pág. 061 - 085
Se plantean una serie de cuestiones actuales sobre las influencias y tendencias de las nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones en la era digital, así como una reflexión sobre los cambios que están afectando a todos los ámbitos profesional... ver más

 
Maykol Miranda_Mejia,Esmeralda Torobisco_Vilca,Rosmery Gomez_Minaya    
En una ciudad emergente debido al dinamismo económico, con una capital que en los últimos años ha tenido un crecimiento demográfico agigantado, demanda proyectos inmobiliarios para satisfacer a los nuevos núcleos familiares. Como es el caso de los edific... ver más

 
Antonio Velez-Estevez, Pablo Garcia-Sanchez     Pág. 37 - 49
Con el auge de las nuevas tecnologías y medios de colaboración, nos estamos adentrando en una nueva etapa en el ámbito científico en el que los académicos buscan aprovechar las ventajas que la colaboración internacional ofrece. Una de esas ventajas es el... ver más

 
Pablo Rafael Banega Grassi, Pablo Gamazo, Julián Andrés Ramos, Vanessa Erasun, Gonzalo Sapriza, Lucas Bessone     Pág. 111 - 123
El Sistema Acuífero Guaraní (SAG), cuya extensión comprende parte de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, es uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo. En las inmediaciones de las ciudades de Concordia y Salto el acuífero se encuentra ... ver más
Revista: Innotec

 
Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras, Christian Ávila Zañartu    
El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La inv... ver más