ARTÍCULO
TITULO

Un análisis cuantitativo del acceso abierto en las revistas de Humanidades Digitales

Clara Isabel Martínez Cantón    

Resumen

El presente artículo consiste en un estudio del acceso abierto en un corpus de revistas de Humanidades Digitales seleccionado bajo unos estrictos criterios.El objetivo principal de este trabajo es proporcionar una imagen fidedigna de la publicación periódica en Humanidades Digitales, centrado sobre todo en el nivel de apertura de sus publicaciones y en su relación con otras dimensiones, como la procedencia de la revista, el tipo de editorial, lenguas de publicación, etc. y listando otras características como visibilidad de las publicaciones (DOAJ, SHERPA/RoMEO, y SCOPUS), años en activo de la publicación, cargos de publicación y periodo de embargo. El estudio llevado a cabo sobre un corpus de 38 revistas seleccionadas de la disciplina revela que las revistas de Humanidades Digitales se inclinan mayoritariamente por el acceso libre a mayor nivel. Únicamente una de ellas no permite ningún tipo de acceso abierto, mientras que 7 de ellas son híbridas (vía verde si los autores no pagan, vía dorada si pagan cargos), una es de acceso dorado y las 29 restantes son de acceso diamante. Es decir, el 76,3% de las revistas del corpus son de acceso abierto platino o diamante, sin coste para autores ni lectores, y en el que los costes de publicación se abordan con ayudas, software libre, trabajo voluntario, etc.Este estudio quiere visualizar la posición de las publicaciones del ámbito de las Humanidades Digitales en una época en que la Ciencia Abierta está revolucionando el paradigma de la comunicación científica.

 Artículos similares

       
 
Maria Cecília da Silva Brum, Pedro Solana-González, Adolfo Alberto Vanti     Pág. 139 - 160
Este estudio analiza la influencia de los controles internos en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de la información contable. Se utilizó una investigación cualitativa combinada con un análisis cuantitativo de los contenidos aplicada a un estudio... ver más

 
Amanda Marcondes Coelho, Januário José Monteiro, Rogério João Lunkes, Daiane Antonini Bortoluzzi     Pág. 77 - 93
El estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del presupuesto en las estrategias de redes sociales y en la ventaja competitiva de las franquicias de alimentos. Para ello, se aplicó una encuesta a 84 gerentes de franquicias de alimentos. El análisi... ver más

 
Joseane Martins Cardoso Duarte, Emanoel Marcos Lima, Jessica de Morais Lima     Pág. 92 - 116
Este estudio investiga empíricamente si las empresas brasileñas que están más apalancadas fiscalmente tienen un costo de capital de terceros más bajo que las que están menos apalancadas fiscalmente. Los datos de la encuesta comprenden información financi... ver más

 
Violeta Romero Carrión, Ysabel Bedón Soria, Jorge Franco Medina     Pág. 23
El objetivo fue determinar las competencias transversales más requeridas para la empleabilidad de los universitarios. Se inició con la revisión sistemática, de 212 artículos publicados en revistas indizadas; con seis criterios de exclusión se seleccionar... ver más

 
Giovanna García Suárez, Catherine Valencia González     Pág. 142 - 163
En treinta años de relaciones comerciales entre Colombia y Perú en el marco de sus distintos procesos de integración, este articulo tuvo como objetivo analizar las empresas colombianas que dinamizan el comercio bilateral con Perú. El estudio revela las e... ver más