ARTÍCULO
TITULO

La radio universitaria como formadora de profesionales. Análisis de la relación entre los títulos de grado y la radio universitaria española

Regina Pinto Zúñiga    
Daniel Martín-Pena    
Agustín Vivas Moreno    

Resumen

La radio universitaria está sometida a una transformación constante. El auge de las tecnologías de la información y la comunicación ha permitido su evolución y modernización, así como la proliferación de nuevos perfiles profesionales. La presente investigación tiene por objeto analizar la vinculación existente de las emisoras universitarias españolas con las titulaciones pertinentes. Para ello, utilizaremos una metodología comparativa basada en el examen de descriptores y asignaturas específicas fundamentalmente de las titulaciones en Comunicación Audiovisual y Periodismo, además del Grado de Información y Comunicación, por las posibilidades que ofrecen estas emisoras para el desarrollo competencial de su alumnado. Como conclusión, se observan aún debilidades estructurales en el ámbito universitario, si bien se constatan posibilidades de futuro, ya que una radio universitaria constituye un lugar de convergencia entre la formación de los alumnos de diferentes titulaciones y la realidad, un medio polivalente que brinda la pertinencia de ser el primer contacto profesional de los estudiantes universitarios con el mundo laboral.

 Artículos similares

       
 
Maria del Mar Melgarejo Torralba    

 
Jesús López-Baeza,Leticia Serrano-Estrada,Almudena Nolasco-Cirugeda    

 
Víctor Manuel Cano Ciborro    

 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más