ARTÍCULO
TITULO

Las primeras mujeres fotógrafas en Aragón: pioneras y modernas

Mª del Carmen Agustín Lacruz    
Sandra Tomás Esteban    

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en estudiar, fuera de la categoría de anécdota o fenómeno marginal, la presencia y la participación de las mujeres en el desarrollo del medio fotográfico en Aragón desde mediados del siglo XIX. La reconstrucción de sus biografías y la caracterización y contextualización de sus trayectorias profesionales se ha llevado a cabo mediante el análisis y la revisión sistemática de las fuentes de información localizadas hasta la fecha, tanto de carácter hemerográfico, como bibliográfico y documental.Entre otras, se estudian las fotógrafas aragonesas Polonia Sanz, madame Senges, Dolores Gil, María Cardarelly, Tomasa Chinar, Ana María Lapetra, Ángeles Buil, Petra Tena, Prima Gavilanes, Silveria Fañanás, Petra Sabaté, Matilde López, Carmen Jarque, Rosario de la Fuente, Asunción Pascual, Divina Campo, Teresa Gallifa, Margot Autié y Josefa Farina.

 Artículos similares

       
 
Antonio Jesús García-Ortega     Pág. e447

 
Marcela Riva de Monti     Pág. 26 - 41
Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciu... ver más

 
Alison Martins Meurer, Iago França Lopes     Pág. 95 - 115
Esta investigación evidencia que las inseguridades socioacadémicas impactaron directamente en el desempeño de la tarea de los investigadores brasileños en formación durante las primeras semanas de la pandemia COVID-19. Esta conclusión se basa en datos ob... ver más

 
Pablo Alabarces, Ana Clara Azcurra Mariani     Pág. 80 - 90
A partir del análisis del film argentino El Ángel (2018), biografía filmada de la vida de Carlos Robledo Puch, el más famoso asesino serial de ese país, el trabajo propone discutir las posibilidades de representación de las vidas y voces subalternas, en ... ver más

 
Francisco Javier García Herrero, María Cruz Alvarado López     Pág. 211 - 219
Se presenta aquí un documento publicitario atípico en cuanto a lo contemplado históricamente como tal y novedoso en su tratamiento académico: la moneda. Este trabajo es fruto de una investigación previa más amplia que tuvo como objeto de análisis la dime... ver más