Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Evaluación térmica del material ISOBLOCK en el clima cálido seco de ciudad. Juárez, México.

Luis Carlos Herrera Sosa    

Resumen

Para que las viviendas mejoren su comportamiento térmico y disminuyan el consumo energético, producto del uso excesivo de sistemas de climatización convencional, las Normas de Eficiencia Energética de México establecen un factor de Resistencia Térmica (?R?) mínima de acuerdo con cada región climática del país. Este documento presenta las conclusiones del trabajo de investigación térmica del material denominado Isoblock, que consiste en un block de concreto con aislamiento en su interior, que cumple satisfactoriamente con el factor ?R? solicitado por la normativa. La investigación busca demostrar que es necesario que la normativa citada contemple la masa térmica de los materiales dentro de los parámetros térmicos a considerar. Desde ese enfoque, la metodología consistió en comparar el Isoblock con un block de concreto convencional en dos módulos de iguales características durante las temporadas climáticas extremas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Por último, se simuló térmicamente con el software Design Builder V4.5 y se correlacionaron los resultados para su validación. A partir de dichos resultados se simuló el módulo de Isoblock con mayor cantidad de masa térmica sin variar su espesor, para medir su impacto en la temperatura interior. Los datos obtenidos demuestran que un material con un mismo factor ?R? puede alcanzar temperaturas del aire interior más confortables, en temporadas extremas.

 Artículos similares

       
 
Patricia M. Morawicki, Ana G. Pedrini, Alicia M. Oudín, Bárbara V. Ortega, Lorena Estatuet     Pág. 59 - 64
En la siguiente comunicación se presentan algunos de los resultados del Proyecto ?La enseñanza de las Ciencias Naturales en el tramo educativo 11 a 14 años de la educación obligatoria, en la localidad de Candelaria, Misiones? desarrollado durante los año... ver más

 
Amalia Lejavitzer Lapoujade     Pág. 111 - 124
  Desde la perspectiva de la filología clásica, mediante el análisis de textos de autores griegos y latinos, y en especial de la revisión del De re coquinaria atribuido a Apicio, se expone el valor simbólico y material que tienen el aceite, el vino ... ver más

 
Vincenzina La Spina, David Navarro-Moreno, Joaquín Martínez Gil     Pág. e516

 
Rafael Sánchez-Mateos Paniagua     Pág. 11 - 30

 
José Eduardo Ezaquias    
The objective of this article was to design a spatial circular system with a local approach to the management of ecotourism that contributes to the systematization and establishment of ecotourism networks, as a proposal to minimize theoretical-... ver más