Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El impacto de los proyectos inmobiliarios y sus atributos de sustentabilidad sobre el valor del suelo: ¿causa o consecuencia? dos estudios de casos para Santiago de Chile.

Felipe Encinas    
Carlos Marmolejo    
Carlos Aguirre    

Resumen

Desde la perspectiva de los desarrolladores existe la hipótesis arraigada que la localización acaba condicionando las principales determinantes de los proyectos inmobiliarios. Ante dicho paradigma se confronta la teoría de la renta ofertada según la cual el suelo recibe valor de aquello a lo que da soporte, expresado por medio de atributos arquitectónicos. A la luz de dos estudios de casos en Santiago se pretende estudiar la relación que existe entre el valor del suelo y el valor inmobiliario con el objetivo de identificar el sentido de esta causalidad, a la vez de establecer el rol que juegan los atributos de sustentabilidad ? como expresión de atributos arquitectónicos emergentes ? en la conformación del precio. Se observó que el valor del inmueble es producto de la interacción entre el valor del suelo y las características arquitectónicas generada a través de una causalidad circular, donde a cada localización le corresponde una tipología que puede producir submercados. En este sentido, los atributos de sustentabilidad efectivamente influyen en la formación de valor, pero no de forma lineal, sugiriendo claramente la existencia de submercados de vivienda acordes a los niveles de precios, y constituyendo un nuevo elemento en la relación entre suelo y atributos.

 Artículos similares

       
 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Alicia Novick    
En este escrito el centro de interés reside en la relación que se establece entre las ideas globales sobre la ciudad y las propuestas de intervención. A diferencia de las argumentaciones tradicionales que aducen el escaso impacto de los planes en la cons... ver más

 
Natalia Badagian Baharian, Maite Letamendia, Macarena Pírez, Daniel Carnevia, Beatriz Brena     Pág. 10 - 29
La alta incidencia de floraciones de cianobacterias productoras de microcistinas en el país y la región representan un riesgo muy elevado para humanos y animales. A fin de estudiar el impacto y la presencia de las microcistinas (MCs) en animales, es impo... ver más
Revista: Innotec