ARTÍCULO
TITULO

Implementación de un plan anual de metas para la mejora de la producción científica en una universidad colombiana. Aspectos positivos y negativos

Pedro Vázquez-Miraz    
Marcos Ricardo Posada Llorente    

Resumen

Se presenta en la siguiente investigación un análisis descriptivo pormenorizado de la producción científica de alto impacto (definida ésta como toda investigación indexada en la base de datos Scopus) de una universidad privada colombiana, la Universidad Tecnológica de Bolívar, durante el período temporal 2017-2019. El objetivo de este trabajo es dilucidar los aspectos positivos y negativos de la implementación de un plan de metas anual relacionado con la producción científica del profesorado de planta de esta entidad educativa superior durante su primer año de vigencia (año 2019). Para ello, se revisó la información de la base de datos Scopus en función de diversas variables tales como el tipo de producto, número de autores, área temática... y su evolución temporal en esos tres años, haciendo también una comparativa con el resto de las universidades de su entorno más cercano. Aunque se logró superar con creces la meta global impuesta (superar el centenar de productos), la asignación de cuotas de producción científica al profesorado profundizó otras tendencias ya existentes en esta universidad como la extrema dependencia del trabajo de ciertos departamentos de ingeniería y la preferencia por publicar conference proceedings y no libros, capítulos de libro o revistas.

 Artículos similares

       
 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más