ARTÍCULO
TITULO

Una propuesta metodológica de análisis documental de contenido para películas de no ficción en filmotecas

Rubén Domínguez-Delgado    
María-Ángeles López-Hernández    

Resumen

El análisis de contenido fílmico es una importante tarea documental que ha sido relegada al olvido en nuestro país por parte de los archivos fílmicos y de los teóricos de la documentación audiovisual. Mientras que en los principales centros de documentación televisivos españoles los usuarios pueden ya recuperar selectivamente la información audiovisual, satisfacer esta necesidad informativa no es posible en las filmotecas españolas, algo que se debe en parte a la carencia de propuestas analíticas. Para cubrir este vacío, realizamos el esbozo teórico de un método de análisis de contenido fílmico, tanto a nivel global como escena a escena, para películas documentales de no ficción, producto de reunir las diferentes contribuciones de los documentólogos audiovisuales españoles de las últimas décadas. Al mismo tiempo, aplicamos el método propuesto al largometraje documental 200 Km. (Colectivo Discusión 14, 2003) y valoramos la utilidad y eficacia del método de acuerdo con los resultados obtenidos tras esta primera aplicación experimental.

 Artículos similares

       
 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Laura Yazmin Rodríguez Negrete, Ernesto Antonio Zumelzu Scheel     Pág. Pág. 69 - 78
En temas de urbanización, las ciudades chilenas debieran ser motivo de profunda preocupación. De acuerdo a datos del INE (2002), ellas albergan a más del 86 % de los habitantes del país y crecientemente los ciudadanos manifiestan una insatisfacción de ha... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Gustavo Munizaga Vigil    
Intentando soslayar la convencional confrontación dialéctica entre el Modernismo y el Post-Modernismo por parecer insuficiente y hoy sólo académica, este artículo refiere cuatro modelos que más que históricos son paradigmáticos, de modo de develar la coy... ver más