ARTÍCULO
TITULO

Ética, alfabetización económica e información como fundamentos de las ?sociedades resilientes? del siglo XXI

José Rodolfo Hernández-Carrión    

Resumen

Las bibliotecas han afrontado en los últimos años el envite de la crisis y los recortes presupuestarios. Las competencias económicas e informacionales son elementos fundamentales para la superación de estas situaciones de crisis y tragedias potenciales. Aquella competencia o capacidad de hacer frente a una crisis y ser capaz de superarla es lo que se denomina resiliencia. La ética en el uso y tratamiento de la información, complementado por una adecuada alfabetización económica, es la propuesta aquí defendida para la conformación de las ?sociedades resilientes? del siglo XXI. Tras una introducción multidisciplinar, abogando por la necesidad de la recuperación de la ética en el conjunto de todas las profesiones, se analiza el concepto de resiliencia, para dotarlo de contenido y significado. Resiliencia se convierte en el elemento nuclear de muchas de las políticas actualmente implementadas en la Comunidad Europea. Este naciente ?mantra de desarrollo? de la resiliencia promete la recuperación de las potencialidades frente a una crisis eventual y la renovación reforzada con mejores perspectivas que antes de la misma. Dada la relativa ambigüedad y todavía escasa aplicación del concepto de resiliencia en general para el conjunto de la sociedad, exploramos la triada propuesta (ética-economía-información) que nos puede conducir a la resiliencia. Entender estos tres elementos en modo integral puede permitir a la biblioteca y al profesional de la información poder participar en modo adecuado en esta tarea de la resiliencia sea a nivel local como, potencialmente, también en modo global.

 Artículos similares

       
 
Juliana Polizel,Marcelo Montaño    
A despeito da ampla experiência com o uso da Avaliação de Impacto (AI) para estabelecimento dos requisitos para a aceitabilidade dos impactos associados à implantação de projetos, somente a partir da promulgação do Estatuto da Cidade (Lei Federal 10.257)... ver más

 
Alejandro Valdivieso     Pág. 82 - 85
Abrumados por la acelerada proliferación de un cada vez mayor conjunto de formatos a través de los cuales, también los temas que ocupan a los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, son sometidos a un proceso de escrutinio constante al servicio ... ver más

 
Alejandro Valdivieso     Pág. 113 - 114
Abrumados por la acelerada proliferación de un cada vez mayor conjunto de formatos a través de los cuales, también los temas que ocupan a los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, son sometidos a un proceso de escrutinio constante al servicio ... ver más

 
Marília Nascimento de Sousa    
Este trabalho visa analisar a descolonização dos direitos humanos desde as necessidades humanas básicas no contexto de uma práxis plural latino-americana. Com isso, questiona se a abordagem descolonial expressa outro fundamento para estes direitos, difer... ver más

 
Wellington Boigues Corbalan Tebar,Fernando de Brito Alves    
O presente trabalho tem como objetivo analisar se a decisão da Corte Interamericana de Direitos Humanos no caso ?Lagos del Campo Vs. Peru? (2017), que marcou a mudança de paradigma a respeito da justiciabilidade dos direitos sociais na âmbito do Sistema ... ver más