ARTÍCULO
TITULO

IME/Índice Médico Español. Perspectivas y retos tras 40 años de tradición bibliográfica en ciencias de la salud (1964-2003).

Rafael Aleixandre Benavent    
Juan Carlos Valderrama Zurián    

Resumen

Al cumplir cuarenta años de pervivencia, la base de datos IME, versión automatizada del repertorio Índice Médico Español, constituye la mayor base de datos bibliográfica sobre publicaciones en ciencias de la salud en español. Actualmente ha iniciado una nueva etapa en la que pretende responder a las nuevas exigencias de la sociedad mediante la incorporación de algunas innovaciones documentales y tecnológicas. Para ello, se ha mejorado el sistema de gestión de la base de datos mediante aplicaciones que permiten el teletrabajo en tiempo real y la actualización constante de los registros. Además, se ha ampliado su cobertura con la incorporación de nuevas revistas, algunas de ellas electrónicas y se han establecido enlaces hipertextuales desde los registros al texto completo de los artículos disponibles en versión electrónica. Por otra parte, se están incorporando resúmenes y se ha está instaurando la indización mediante los Medical Subject Headings del sistema Medline traducidos al español (Descriptores en Ciencias de la Salud). En este proceso adquiere especial importancia la integración con otros sistemas de información, como e-BioSci, plataforma europea transnacional para el acceso y recuperación de información rápida y de calidad en texto completo en ciencias de la vida.

 Artículos similares

       
 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Juan Jose Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 2 - 16
La emergencia de un nuevo territorio en el siglo XXI ha provocado un cambio en la escala de comprensión e intervención sobre los hechos urbanos multiplicando las dimensiones de su complejidad por lo que nuevos instrumentos y estilos de planeamiento se co... ver más

 
Seyed Mohsen Hosseini, Seyed Masoud Monavvari, Ali Mohammad Khorshiddoost, Hashem Rostamzadeh, G. Ranjbar, Kamran Nasir Ahmadi    
Con el fin de lograr el desarrollo sostenible es necesario obtener y aprobar los procedimientos de planificación sobre la base de múltiples criterios de evaluación del medio ambiente natural. Desde lo biofísico (natural) el ambiente ha limitado las capac... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más