Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Enseñanza de proyecto arquitectónico con enfoque ambiental: la experiencia de una disciplina de proyecto integrado de arquitectura y confort térmico.

Amilcar José Bogo    
Keila Ticyana Peixer    
Daniela Koball    

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de la aplicación de estrategias de confort ambiental térmico en la práctica de enseñanza de diseño de arquitectura en la disciplina de taller - proyecto integrado de arquitectura, urbanismo y confort ambiental térmico, de la 4ª fase del curso de arquitectura y urbanismo de la universidad de la ciudad de blumenau - furb, en blumenau sc, brasil. Se identificó cada importancia atribuida a los valores ambientales para garantizar el confort térmico interior en el proyecto arquitectónico residencial desarrollado por alumnos después de las actividades en clase, como explicaciones teórico-expositivas, estudios de caso, visitas en campo, ejemplos de estrategias de proyecto, asesorías colectivas e individuales. Los valores ambientales priorizados para la aplicación de estrategias de confort térmico en el proyecto de arquitectura fueron a) adaptación a la topogra a; b) adaptación a la vegetación local existente; c) orientación solar de los ambientes; d) control del exceso de sol en las aberturas; e) ventilación natural;f) aprovechamiento de los visuales y del paisaje natural; g) protección contra la lluvia y el viento para las fachadas; h) identificación de la orientación solar en las fachadas. Los resultados indicaron que parte de los proyectos no atribuyeron la debida importancia a algunos valores ambientales, como en relación a la vegetación, control del exceso de sol, ventilación natural, y errores de identificación de la orientación solar en las fachadas. Los valores ambientales de adaptación a topogra a, aprovechamiento de las vistas / paisaje, fueron los de mejor respuesta de diseño de arquitectura, pero no siendo los más importantes para garantizar condiciones de equilibrio en el confort térmico residencial. Como ejercicio de enseñanza de diseño integrado de arquitectura, se percibían mejoras en la atención a los valores ambientales (con foco en el confort térmico) en el proceso de diseño del proyecto, en comparación con disciplinas aisladas de diseño de arquitectura.

 Artículos similares

       
 
Guillermo Ulriksen Becker    
Desde un profundo conocimiento adquirido en sus estudios teóricos y prácticos,Guillermo Ulriksen da una mirada a la flora y fauna encontrada en sus exhaustivos recorridos por el Norte Chico de Chile, y a sus experiencias con ellas en circunstancias de su... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Paulina Andrea Medel Santibáñez    
El proyecto de Título de Arquitectura, 2007,   que se presenta tiene como objetivo central dar respuesta a necesidades reales, preservando y cuidando del medio local, tanto natural como sociocultural, dentro de la dinámica actual de cambios y apertura. S... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más