ARTÍCULO
TITULO

La mecánica ilustrada en los ingenieros militares españoles. El proyecto de los almacenes de pólvora (1715-1798)

J. Lluis i Ginovart    

Resumen

Los arcos catenarios formaron parte del gran éxito estructural de la arquitectura modernista y, especialmente, de la obra de Gaudí. El estudio de los proyectos de los ingenieros militares españoles, demuestra que fueron ellos los primeros que los introdujeron en el territorio español en el primer tercio del siglo XVIII. El conocimiento y el intento de aplicación de este tipo de estructuras, especialmente en la construcción de polvorines, demostraría el conocimiento de la teoría científica de estas estructuras formulada por Hooke. El estudio de la Mecánica pre-científica fue reclamado por Juan de Herrera en la Academia de Matemáticas (1583), al igual que lo será la Mecánica científica en la Academia de Barcelona (1720). Por ello y ante la utilización del arco y bóveda catenaria, se demostraría también que aportaron las bases de la Mecánica moderna.

 Artículos similares

       
 
María Olivera, Jual Miguel Sánchez Vigil, Paloma Dorado Pérez     Pág. 31 - 42
La información en la prensa ilustrada es una de las principales fuentes documentales, por lo que su recuperación es fundamental para los investigadores. La Biblioteca del Museo del Romanticismo cuenta con seis publicaciones periódicas infantiles, adquiri... ver más

 
Ángel T. Tuninetti     Pág. 247 - 265
La década de los sesenta constituyó el período cumbre de la difusión y adopción del folklore argentino del interior del país en Buenos Aires, principalmente en relación con la música. A este período pertenece un proyecto editorial muy peculiar y de muy c... ver más

 
Juan Miguel Sánchez Vigil     Pág. 279 - 287
Análisis del proyecto documental INDEX para la recuperación de la información contenida en los 22 suplementos de la magna Enciclopedia Universal Ilustrada publicados entre 1934 y 1980. El resultado fue la creación y desarrollo del primer banco de conteni... ver más

 
Nereyda Pupo, Carlos Recarey    
Se presenta de una forma ilustrada la aplicación del método de distribución de fuerzas horizontales: Método PPG modificado en un edificio de seis niveles cuyos rigidizadores laterales están integrados por tímpanos y pórticos distribuidos en planta de for... ver más