Inicio  /  Urbano  /  Vol: 17 Núm: 30 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Paisajes para un desarrollo sustentable y participativo

Rafael Mata Olmo    

Resumen

El texto se ocupa del renovado sentido del paisaje que, a partir de diversas tradiciones disciplinares contemporáneas, ha adoptado el Convenio del Paisaje, un tratado internacional promulgado por el Consejo de Europa en el año 2000.La primera parte trata del concepto adoptado por el citado Convenio, que entiende el paisaje como el carácter de cada territorio, percibido socialmente y resultado de la interacción de hechos y procesos naturales y/o humanos.La segunda aborda las bases metodológicas de la caracterización y valoración del paisaje, destacando los planteamientos del método británico de Landscape Character Assessment y algunos resultados empíricos de esta metodología.La tercera parte trata de las políticas de paisaje, incidiendo en las potencialidades de los instrumentos de planificación territorial y urbanística para incorporar objetivos, directrices y acciones dirigidos a la salvaguarda, gestión, recualificación y acceso público al paisaje.Para terminar, el texto recoge una experiencia de proyecto territorial de paisaje, la del Plan Insular de Menorca (Islas Baleares, España), aprobado en 2003. Se sintetizan sus determinaciones sobre la protección de determinados terrenos por sus altos valores paisajísticos, sus directrices para que las políticas sectoriales (turismo, agricultura, infraestructuras, etc.) incorporen criterios paisajísticos, y sus iniciativas para la gestión y mejora del paisaje y para el fomento del acceso público a su contemplación y disfrute.

 Artículos similares

       
 
Osvaldo Moreno Flores,Camila Romero Flores     Pág. 47 - 61
La extracción artesanal de sal en las lagunas costeras de la zona central de Chile comenzó hace más de cuatrocientos años. Hoy en día, las Salinas de Cáhuil y Boyeruca son las únicas que sostienen una producción de carácter artesanal asociado a un emplaz... ver más

 
      Pág. I - X
El presente cuaderno es uno de los dos volúmenes que resumen las jornadas del Seminario Internacional que se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en noviembre de 2019, bajo la coordinación y dirección de la profesora Emili... ver más

 
Katia Hueso Kortekaas     Pág. 62 - 73
Pese a que la sal se considera perniciosa para la vida, los paisajes de la sal y, más en concreto las salinas de evaporación solar, constituyen complejos sistemas biológicos de gran relevancia para la producción de sal de calidad. No se trata sólo de la ... ver más

 
Daniela Vanesa Rotger     Pág. 120 - 133
La ciudad de La Plata se sitúa sobre una planicie surcada por múltiples arroyos que han sido históricamente ignorados y degradados por la urbanización, sin ninguna apreciación ambiental y paisajística. Forjar una mirada paisajística sobre los arroyos, ha... ver más

 
Pilar Chías Navarro,Tomás Abad Balboa     Pág. 24 - 36
Las salinas conforman territorios de características singulares y paisajes de especial encanto. Su estudio implica efectuar una doble aproximación: desde un punto de vista objetivo, que considera los elementos y fenómenos que tienen lugar en un determina... ver más