Inicio  /  Urbano  /  Vol: 16 Núm: 28 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Visión y práctica del urbanismo en Chile: 1965 a 1976. Modernidad en el "mejoramiento urbano"

Vicente Gámez Bastén    

Resumen

El propósito de este trabajo es revisar algunos antecedentes sobre la obra realizada por la institucionalidad urbana chilena entre 1965 y 1976 y destacar las ideas básicas que orientaron la formulación de soluciones urbanísticas en los proyectos más significativos realizados en el período. El enfoque conceptual de los proyectos urbanos, evoluciona desde la propuesta para la Remodelación San Borja, tal vez la más representativa e importante de todas, hasta los criterios de evaluación del Concurso Internacional de 1972, cuya propuesta seleccionada no llegará a ejecutarse. Este trabajo "marcar", quizás la etapa más madura que transcurre en el año 1971 con la propuesta de un conjunto de seccionales de remodelación urbana, que contienen, no sólo una dimensión física, sino también social, con la pretendida incorporación de soluciones habitacionales de interés social en un proceso de consolidación urbana de las áreas centrales de la ciudad de Santiago.

 Artículos similares

       
 
María Isabel Pavez Reyes    
En el marco de las celebraciones de los 150 años de la Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile y, cuando el Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se encuentra celebrando los 50 años desde su creación (experi... ver más

 
Dr. Garcíatello     Pág. Pág. 9 - 16
Contenidos de la Tercera Parte del Curso de 'Bío-Arquitectura' del Dr. Garcíatello [1945-56, Universidad de Chile], un médico apasionado por la Arquitectura y el Urbanismo.

 
Luis Muñoz Maluschka    
Siempre que el aumento de la velocidad de los medios de transporte fuera proporcional con el aumento de la riqueza territorial -medida en sus índices de extracción y elaboración-, se mantendría el equilibrio en las funciones económicas de los núcleos pob... ver más

 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
José Balsa Barreiro     Pág. Pág. 76 - 118
El siglo XX ha sido un período en el que demográficamente se han producido dos grandes fenómenos a escala global: la explosión demográfica y un incremento exponencial de los índices de población urbana. En el caso particular de Galicia (noroeste de Españ... ver más