Inicio  /  Urbano  /  Vol: 5 Núm: 6 Par: 0 (2002)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

"La calidad de vida se debe lograr a través de la interacción de todos los actores de la comunidad regional involucrada"

Jaime Tohá González    

Resumen

En razón de la importancia que alcanza la calidad de vida como un desafío permanente en la existencia de las personas y la sociedad, Urbano ha estimado pertinente conocer la opinión del titular del Gobierno Regional del Bío-Bío en torno a ese bien y de qué forma la autoridad visualiza y contribuye a que nuestras ciudades en un marco de igualdad de oportunidades, acojan mejor las necesidades de desarrollo personal y de socialización así como de los requerimientos funcionales y estéticos. La máxima autoridad de la VIII Región del Bío-Bío, el actual Intendente don Jaime Tohá González, es un destacado Abogado que durante su vida laboral ha ejercido por sus cargos, altas funciones tanto en el nivel público como privado, destacando entre ellos su desempeño, además de su actual responsabilidad superior en el gobierno regional, como Ministro de Estado y ejecutivo superior de empresas. En razón de ello, en forma permanente el señor Intendente ha estado involucrado con los trabajadores, profesionales, estudiantes, dueñas de casa, jóvenes y niños, habiendo visualizado desde muy cerca la realidad que a todos toca, por lo que su visión respecto de la calidad de vida de las personas es un tema que conoce bien y en forma directa.

 Artículos similares

       
 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Sergio Salazar Alvarez     Pág. Pág. 79 - 86
La construcción del hoy famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Nos ha hecho preguntarnos respecto de la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que persiguen mejorar l... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Constantino Mawromatis P.    
El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas in... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más