Inicio  /  Oculum Ensaios  /  Núm: v17 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

¿Relocalizados para vivir mejor? condiciones de vida de hogares en un barrio de vivienda social | Relocated to live better? living conditions of households in a social housing neighborhood

Mercedes Analia Najman    

Resumen

 Mediante un análisis biográfico sobre un grupo de hogares que, tras haber sido relocalizados desde diversas villas y asentamientos de la ciudad, residen en el nuevo Conjunto Urbano de vivienda social ?Barrio Padre Mugica? en la Ciudad de Buenos Aires, exploramos si llegar a la vivienda social otorgada por el Estado ha transformado sus condiciones de vida y estructuras de oportunidades. A través de la utilización de datos retrospectivos, la investigación compara las diferentes dimensiones de las estructuras de oportunidades de los hogares destinatarios de la vivienda social en dos momentos biográficos: la etapa residencial, inmediatamente anterior a la relocalización, y la etapa residencial actual, considerando ? en consonancia con los objetivos de la política que dio origen al nuevo Conjunto Urbano ? que las mudanzas pudieron iniciar procesos de inclusión social que desbordan las mejoras en las condiciones materiales de la vivienda. Los resultados muestran que la política estudiada, a pesar de su diseño novedoso y su perspectiva de abordaje integral de la problemática, a lo largo de su gestión evidenció puntos de continuidad con las históricas intervenciones en materia de vivienda en el país y su implementación ha reproducido situaciones de exclusión social de los hogares destinatarios sin modificar sustancialmente sus condiciones de vida. 

 Artículos similares

       
 
Carlos Walter Porto-Gonçalves,Enrique Leff    
A ecologia política é o campo disciplinar e político do encontro de diferentes racionalidades na apropriação social da natureza e na construção de um futuro sustentável. Este propósito histórico demanda a desconstrução das teorias e práticas edificadas s... ver más

 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más