ARTÍCULO
TITULO

El Proyecto de la Teoría. Contribución al estudio y precisión de la teoría del proyecto arquitectónico. The Project of Theory. Contribution to the study and precision of the theory of architectural Project.

Fabián Barros di Giammarino    

Resumen

¿Qué es la Teoría del Proyecto? ¿Cómo opera? Y ¿Para qué es necesaria en el ejercicio arquitectónico? Son las preguntas que quisiera responder este estudio. El uso disperso y poco riguroso con que aparece en el discurso contemporáneo esta noción le confieren un velo de imprecisiones que imposibilita profundizar en sus contenidos y alcances. Frente a la inexistencia de una investigación argumental, comparativa y sistemática previa, se analizan y contrastan los contenidos de diez de los más importantes autores en la segunda mitad del siglo XX, concentrándose en la posibilidad de arribar a criterios que ayuden a comprender su potencial. La aparente paradoja de originar conocimiento en un objeto aún no producido, cuya generación es a la vez su práctica y aprendizaje, es donde pueden encontrarse una serie de principios que lograrían establecerse como hipótesis o criterios atemporales transportables. Estrategias arquitectónicas que interesan al hacer, alcanzables por un proceso que posee en la elaboración práctica, crítica, poética y teórica sus instantes continuos.

 Artículos similares

       
 
Antonio Díaz Sotelo     Pág. 116 - 127
El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje c... ver más

 
Silvia Alejandra Marteau, Luis Héctor Perego     Pág. 19
Los Centros de Investigaciones crean conocimiento científico, y desde esa perspectiva, deben procurar su gestión para promover la eficiencia de procesos de transferencia que permitan incrementar la capacidad de respuesta a problemas productivos, sociales... ver más

 
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 97 - 99
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más

 
Manel Guàrdia,José Luis Oyón,Maribel Rosselló,David H. Falagán     Pág. 13 - 28
Para entender los procesos de formación y regeneración urbana en un sentido amplio y multidimensional, se hace necesaria una aproximación eminentemente relacional, atenta a factores y actores muy diversos, y a las circunstancias y contextos de cada traye... ver más

 
Antonio Cantero Vinuesa     Pág. 54 - 65
ResumenEn la elaboración de una historia de arquitectura más inclusiva, utilizar la historia oral como metodología para acceder a experiencias silenciadas, compartir conocimientos olvidados y trascender el constructo dibujado o construido, resulta esclar... ver más