Inicio  /  Urbano  /  Vol: 7 Núm: 10 Par: 0 (2004)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Escuela Taller: Una iniciativa para la puesta en valor del casco histórico de la ciudad de Buenos Aires

Cristina Beatriz Malfa Del Grosso    
Jorge Néstor Bozzano    

Resumen

La Escuela-Taller, se inscribe en el marco de la Secretaría de Cultura, Subsecretaria de Patrimonio Cultural y, de manera más específica en la Dirección General Casco Histórico, como un Programa del Plan de Manejo, para poner el valor este sector tan significativo de la Ciudad de Buenos Aires. El Casco Histórico de Buenos Aires, Centro Fundacional de nuestra Ciudad, es un ámbito sumamente valioso que integra el patrimonio cultural. Atesora elementos del pasado que nos identifica como pueblo y como personas. Si bien cuenta con una normativa especial que protege sus edificios y su entorno y a lo largo de estos años fue realizada una fuerte inversión pública en su espacio urbano, no ha podido alcanzar un equilibrio aun con la inversión privada, debido al alto costo de mantenimiento que significa para los vecinos del área mantener o restaurar sus edificios.

 Artículos similares

       
 
Julieta Barada     Pág. 62 - 79

 
Ester Higueras García,María Cristina García-González     Pág. 6 - 12
Este número especial se compone de una selección de comunicaciones que han respondido a la convocatoria del VI Congreso ISUF-H que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) del 29 de septiem... ver más

 
Ester Higueras García,María Cristina García-González     Pág. 1 - 5
Este número especial consta de una selección de las ponencias que serán presentadas en el Congreso ISUF-H 2022, que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022. El ISUF-H es la red re... ver más

 
Guillermina Ré, Celina Filippín     Pág. e407

 
Raquel Bazán, Ana María Cossavella, Helena Calvimonte, José Díaz Lozada, Carlos Marcelo García Rodríguez, Gabriel Carnicelli, Agustina Casas, Greta José, GERS Calamuchita, Escuela Alfonsina Storni     Pág. 109 - 131
La ciencia ciudadana promueve la contribución activa de los ciudadanos en proyectos científicos a través de sus esfuerzos, conocimientos, herramientas y recursos. La comunidad que reside en cercanías de un embalse es quien sufre las principales consecuen... ver más
Revista: Innotec