Inicio  /  Urbano  /  Vol: 7 Núm: 10 Par: 0 (2004)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Intervención en barrios patrimoniales. Plan de manejo del casco histórico de Buenos Aires, San Telmo-Monserrat y su entorno

Cristina Beatriz Malfa    
Equipo de Trabajo DGCHA    

Resumen

Los Cascos Históricos presentan problemas funcionales para adaptarse a las nuevas necesidades de la vida moderna, que son de difícil resolución.Trabajando en su protección y salvaguarda, se debe comprender que se opera en un sector urbano complejo, lo cual requiere una visión amplia e interdisciplinaria, que no puede ser encarada solamente a partir del cuidado de su stock físico construido. Asimismo resulta indispensable atender y superar las restricciones y satisfacer las necesidades de la población, ya que es lo que da verdadero sentido a la protección de las áreas urbanas. En ciudades latinoamericanas, muchos planes de protección para los centros históricos no han logrado sortear los peligros que los amenazan. Ellos abarcan desde la renovación indiscriminada hasta la tugurización, el despoblamiento y el abandono. La situación de estos sectores guarda estrecha relación con los procesos que se producen en la ciudad en su totalidad. La valoración de la centralidad o por el contrario la promoción de la sub urbanización, son posturas que definen las características particulares y específicas de un área central.En nuestros centros históricos, la conservacióny preservación de los edificios, sus funciones sociales, sus valores simbólicos-culturales y su vitalidad son fundamentales para la continuidad de la ciudad como entidad urbana vigente para sus habitantes.

 Artículos similares

       
 
Luis Perea-Moreno, Adela Salas-Ruiz, Juan Arana-Giralt     Pág. 18 - 31
El siguiente artículo indaga sobre la definición de modelos de planificación y herramientas de gestión para ciudades con crecimientos expansivos y amplios sectores informales, utilizando como caso de estudio la experiencia desarrollada en la ciudad de Ma... ver más
Revista: Urbano

 
Isabel González García    
"Desde 1985 resulta difícil destacar un único evento o suceso urbano, máxime cuando este periodo de treinta años, coincide no sólo con la transición entre los dos siglos sino con la consolidación del modelo neoliberal más conocido como globalización, con... ver más

 
A. Hernández Aja,Á. Matesanz Parellada,I. Rodríguez-Suárez,C. García Madruga     Pág. m024
El artículo estudia la evolución de las políticas de intervención en Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) desarrolladas en España entre 1978 y 2012. Se analiza la aparición y consolidación del concepto en la política estatal de vivienda, desde el Real ... ver más

 
Arq. Miguel Ángel Riera     Pág. 92 - 103
Entre los años 1946 y 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, el gobierno argentino llevó adelante un plan de obras públicas que contempló la construcción de una importante red vial, además de escuelas, hospitales, centros deportivos... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Mg. Arq. Mariano Faraci     Pág. 124 - 137
Luego de reconocer como problema central la insostenibilidad del modelo de ciudad expandida, por un lado, y la expulsión de población que suponen ciertas intervenciones en la ciudad existente, por otra, a través de sucesivas investigaciones se ha indagad... ver más
Revista: ARQUISUR Revista