ARTÍCULO
TITULO

Producción de Hidrógeno por Reformado en Fase Gas de Glicerol: Desactivación - Regeneración de un Catalizador Níquel-Alúmina

Esteban A. Sanchez    
Raúl A. Comelli    

Resumen

La energía del hidrógeno atrae considerable atención por su eficiencia y beneficios ambientales. El glicerol, subproducto del biodiesel, adquirió interés debido a su mayor producción relacionada a la creciente demanda de biocombustibles y por provenir de materias primas renovables, pudiendo emplearse como sustrato bio-renovable para producir hidrógeno. Catalizadores de Ni resultaron activos y selectivos para producir hidrógeno, representando el depósito carbonoso formado un importante problema. La desactivación de un catalizador Ni/ -Al2O3 con 5,2% p/p de metal fue evaluada durante el reformado en fase gas de glicerol a 700 °C y 0,1 MPa, en ciclos de 12 h de reacción y etapas intermedias de regeneración. El principal compuesto generado fue H2, seguido por CO y CH4. En cada ciclo, la fracción de H2 disminuyó a mayor tiempo de operación, mientras CO y CH4 aumentaron. La naturaleza del depósito carbonoso generado fue principalmente grafítica y afectó la actividad de los sitios metálicos.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más