ARTÍCULO
TITULO

Domaine de la Terre en Villefontaine (Isère, France): balance de una experiencia ejemplar

H. Guillaud    

Resumen

El artículo presenta el resultado de una operación de construcción con tierra realizada en los años ochenta del siglo XX pasado, que aún conserva un carácter ejemplar por no haber sido repetida a una escala similar en los países europeos desde hace cerca de treinta años. Se trata de un programa de vivienda social desarrollado después del difícil período de las crisis de la energía de finales de los setenta, que inició investigaciones y experimentaciones para encontrar soluciones alternativas en el consumo energético. El proyecto, llamado le Domaine de la terre, fue también realizado en el contexto de la presentación de una exposición en el Centro Georges Pompidou de Paris, Arquitectura de tierra o el porvenir de una tradición milenaria. El debate internacional alrededor de esta muestra invitaba a dar pruebas de la factibilidad de un rebrote concreto de la arquitectura de tierra, en condiciones reales. Para esta época el reto fue considerable porque no había empresas con el saber hacer suficiente. Fue necesario capacitar a los obreros para construir en tapia, en bloques de tierra estabilizada y en terre-paille, en el lugar. Fue necesario, en condiciones de ausencia de normas, crear las condiciones para una experimentación piloto con el soporte del Plan de Construcción y Hábitat, un programa de promoción de proyectos piloto del gobierno francés. El programa, aunque difícil de realizar, fue un éxito, y constituyó una demostración tanto técnica como constructiva, arquitectónica y económica.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más