Inicio  /  Urbano  /  Vol: 22 Núm: 39 Par: MAYO (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Desafíos para las interfaces urbano-rurales propensas a incendios forestales: El caso de Melbourne / Challenges for wildfire-prone urban-rural interfaces: The case of Melbourne

Constanza Gonzalez-Mathiesen    
Alan March    
Janet Stanley    

Resumen

Los incendios forestales son una amenaza creciente para muchos residentes de las interfaces urbano-rurales situadas en áreas propensas a estos siniestros. La planificación espacial es un aspecto importante al lidiar con el riesgo de incendio forestal, ya que tiene el potencial de modificar el diseño, la ubicación y las características de los asentamientos. Sin embargo, los sistemas de planificación pueden tener dificultades para integrar acciones al respecto. Este documento reflexiona sobre los mecanismos para tratar los factores clave de riesgo de incendio forestal en las interfaces urbano-rural y los desafíos asociados a esta tarea, a través de un estudio de caso, el de Melbourne. Este se analiza desde la perspectiva de los mecanismos de planificación espacial que abordan el riesgo de incendio forestal, relacionados a las estructuras físicas y a los roles de los organismos. Los mecanismos físicos para tratar el riesgo se examinan considerando la cartografía, la acción estratégica y los procesos de toma de decisiones. Finalmente, se destacan los siguientes desafíos a los que se enfrentan los mencionados mecanismos de planificación: influencia directa e indirecta de la política; otros requerimientos de planificación que compiten y frenan la gestión de riesgos; limitaciones de implementación; y problemas asociados al legado de riesgo en asentamientos existentes.

 Artículos similares

       
 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más

 
Natalia Badagian Baharian, Maite Letamendia, Macarena Pírez, Daniel Carnevia, Beatriz Brena     Pág. 10 - 29
La alta incidencia de floraciones de cianobacterias productoras de microcistinas en el país y la región representan un riesgo muy elevado para humanos y animales. A fin de estudiar el impacto y la presencia de las microcistinas (MCs) en animales, es impo... ver más
Revista: Innotec

 
El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costeroy depresión intermedia de la Región de O?Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturale... ver más

 
Gabriel Donadio Costa, Fabricia Silva da Rosa, Rogério João Lunkes     Pág. 94 - 108
El presente estudio analiza la relación entre características demográficas / laborales de gestores de primer nivel y su tolerancia o aversión al riesgo corporativo. A partir de la base de datos Amadeus - Bureau van Dijk se recopilar datos de 10... ver más