ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura residencial No construida de Vilanova Artigas en São Paulo, Brasil

Ana Tagliari    
Rafael Perrone    
Wilson Florio    

Resumen

En esta investigación ha sido analizado un conjunto de 39 proyectos no construidos de Vilanova Artigas en São Paulo. El análisis de los proyectos, en los que se incluye el ambiente ?Estudio?, es presentado en este artículo. Como método de análisis han sido elaborados dibujos diagramáticos y maquetas físicas, utilizando las nuevas tecnologías de fabricación digital por corte láser. La contribución original de esta investigación reside en el objeto, mostrando una faceta hasta ahora desconocida en la obra del arquitecto, así como en el método de análisis utilizado. El objetivo de este estudio fue comprender el conjunto de la obra residencial del arquitecto y el desarrollo de su lenguaje.Palabras claves: João Batista Vilanova Artigas, maquetas, proyectos no construidos, vivienda moderna.

 Artículos similares

       
 
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 87 - 89
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más

 
Dr. Javier E. Suárez Acosta, Dra. Alexis E. Pirela Torres     Pág. 74 - 83
La arquitectura residencial tradicional de Maracaibo ha devenido en la memoria colectiva del venezolano en símbolo de identidad y en una suerte de imagen cultural perdurable. Arquetipo considerado por los locales como modelo de su arquitectura colonial, ... ver más

 
Orlando Sepúlveda Mellado, Fernando Vela Cossío     Pág. Pág. 149 - 180
En el artículo se propone un enfoque metodológico para identificar el hábitat residencial del habitante según su cultura, en este caso, del mapuche. Para esto fue seleccionada una muestra de pocas familias asentadas en el sector de Chomío, perteneciente ... ver más

 
Raquel Pérez del Hoyo, María Elia Gutiérrez Mozo     Pág. Pág. 221 - 255
El estudio del proceso de adaptación tipológica de las arquitecturas residenciales del barrio de Benalúa, una de las áreas consolidadas más singulares de la ciudad de Alicante (España), constituye un ejemplo clave para entender el alcance que tuvieron... ver más

 
Cecilia Marengo    
Este artículo sintetiza algunos aspectos en relación con la investigación en desarrollo en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba ? Argentina. La misma4... ver más