ARTÍCULO
TITULO

Cúpulas de barro, de piedra y de barro y piedra en las construcciones auxiliares de la arquitectura popular del centro de Castilla y León

O. Abril Revuelta    
F. Lasheras Merino    

Resumen

En el centro de Castilla y León todavía existen algunos ejemplos de antiguas construcciones rurales vinculadas a las actividades económicas del mundo agrario. Conocidas como chozos y casetas, se cubrieron con soluciones cupuliformes empleándose los materiales que más a mano se tenían, siendo el barro y la piedra los más comunes. Las técnicas constructivas tradicionales en ambos elementos generaron un abanico tipológico singular, poco común en el resto de la península y digno de estudio. Gracias a un extenso trabajo de campo se han identificado, inventariado y clasificado una amplia variedad de tipos constructivos cupuliformes, que se han contrastado con fuentes documentales, ampliando significativamente la información publicada que se tenía de ellas, especialmente de su variedad y proceso constructivo. Esta investigación pretende proporcionar herramientas para valorar y recuperar un conocimiento constructivo que ya está olvidado, resaltando su riqueza arquitectónica, para fomentar su conservación e incluso la recuperación en algunos casos.

 Artículos similares

       
 
Antonio Sahady Villanueva, José Bravo Sánchez, Carolina Quilodrán Rubio    
La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro ... ver más

 
Carlos Sandoval     Pág. Pág. 46 - 58
El objetivo del trabajo es analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializa... ver más

 
Juan Esteban Posada Morales     Pág. Pág. 17 - 26
La idea central se delimita a partir de la pregunta por la forma en que la categoría de identidad surge de la satisfacción al momento de consumir y además como se plantea a partir de su relación con el referente estigmatizante de pobreza. Lo que se quier... ver más

 
Viviana Fernández     Pág. Pág. 92 - 113
El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito ... ver más

 
Maria Virginia Esparza     Pág. Pág. 2 - 17
El siguiente artículo presentará una interpretación en torno a los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se buscaran comprender algunos de los imaginarios ur... ver más