ARTÍCULO
TITULO

Desarrollo del turismo vs sustentabilidad, conceptos, incongruencias y realidades

Arnoldo Álvarez    
Marta González    

Resumen

El presente trabajo aborda el uso indiscriminado del concepto de sustentabilidad, sus incongruencias y su banalización cuando de desarrollo del turismo se trata. En muchos casos, este concepto se utiliza para justificar ciertas propuestas de desarrollo de la actividad turística en los países como el nuestro. Por lo tanto se intenta prevenir sobre el riesgo de caer en la ilusión de que la simple inclusión del concepto de desarrollo sustentable en los planes turísticos, será suficiente para evitar los impactos socio-ambientales negativos. En este contexto el objetivo del trabajo es proponer a debate una vez más el desarrollo del turismo y la sustentabilidad, dando una mirada a sus incongruencias, identificar criterios nuevos acerca de sus dimensiones y reflexionar, a partir de ejemplos internacionales y cubanos, de lo que suele provocar en los destinos y en los territorios donde se enclava.Palabras claves: Desarrollo del Turismo, Sustentabilidad, Planificación ambiental.

 Artículos similares

       
 
Julio Pozueta Echávarri    
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a... ver más

 
Felipe Albino Gervacio, Jorge Alejandro Alcérreca Huerta     Pág. Pág. 70 - 91
La vivienda es clave en la construcción del desarrollo sustentable y a ella suelen dirigirse las inversiones patrimoniales encargadas de fortalecer a la familia. Contemplar esta visión es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida dentro de u... ver más

 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Suzanne Segeur     Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes... ver más