ARTÍCULO
TITULO

Una evaluación del pass-through en la Argentina usando funciones impulso respuesta de cuantiles multivariados

Gabriel Victorio Montes Rojas    

Resumen

Este trabajo implementa modelos econométricos de cuantiles multivariados para evaluar el pass-through del tipo de cambio a precios y producto. El nuevo análisis revela heterogeneidad en las respuestas ante un shock cambiario. Primero, los efectos de la media, calculados con un modelo VAR en la media, no resultan adecuados para el producto y la inflación. De hecho los efectos calculados de esta manera se condicen con cuantiles extremos en el análisis propuesto en este trabajo. Segundo, los efectos de pass-through usando el tipo de cambio oficial sobre el producto y la inflación dependen mayormente de los cuantiles de cada variable y no parece haber efectos cruzados. Es decir, los efectos sobre el producto varían con los cuantiles del producto pero no de la inflación. En el mismo sentido, los efectos sobre la inflación no dependen de los cuantiles del producto y sí de la misma inflación. Existen efectos cruzados, sin embargo, cuando usamos el tipo de cambio blue. En términos del pass-through a precios se observa que el traslado es mayor (menor) para menores (mayores) cuantiles de la inflación.  Tercero, tanto el producto como la inflación dependen de los cuantiles del tipo de cambio. Esto significa que ciertas dinámicas altas del tipo de cambio pueden producir dinámicas de alto pass-through (negativo para el producto, positivo para la inflación).

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más