Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 17 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La síntesis entre empirismo-neopositivismo y vitalismo-humanismo: Juan Rivano y filosofía chilena en la década 1960-1970

Álex Ibarra Peña    

Resumen

La lectura que presentamos sobre este autor no es de las más comunes, pero claramente se puede sostener desde una lectura de algunos de los textos publicados en la década de los sesenta. Pretendemos mostrar por qué Rivano puede ser considerado uno de los iniciadores de la recepción de la filosofía analítica en Chile. Además en el texto hemos querido presentar el pensamiento de un filósofo chileno que no se ha destacado como un célebre seguidor de Ortega, sin embargo en su escritura se puede apreciar parte del ánimo, que en los años 60 del siglo que recién pasó, inundaba la forma, el estilo y modo de hacer filosofía en Chile. De esta manera casi nos acercamos a una lectura herética de lo escasamente escrito sobre este autor. Esta actitud en la lectura no pretende liberar al filósofo en cuestión de aquellas interpretaciones que lo sitúan como un pensador comprometido con la reflexión práctica y política desde sus visiones del marxismo. La intención es más bien presentar a un autor más complejo de lo que solemos oír.

 Artículos similares

       
 
Sofía Letelier P.    
El presente artículo desarrolla con mayor detalle las ideas acerca de la docencia arquitectónica en momentos de globalización, que fueran planteadas al V Congreso Arquisur como derivación de la línea investigativa sobre ?Identidad Arquitectónica? bajo un... ver más

 
Marcelo Ramírez Valenzuela     Pág. pp. 255?28
En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la planificación del desarrollo regional en Chile, enfocándose en el análisis del que debieraser el instrumento rector de la gestión regional, la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Junto a una ... ver más

 
Lizette González Gómez     Pág. 13
La UNESCO ha propuesto siempre, que la lectura y la alfabetización han sido dos de sus principales desafíos y compromisos. Que, para contribuir a la paz y al respeto universal de los derechos humanos, ha de fomentarse el conocimiento y la comprensión mut... ver más

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más

 
Aschly Elgueda    
Este artículo tiene por objetivo indagar y reflexionar sobre la escritura, reconociendo su capacidad de validación y visibilización de la experiencia. El marco conceptual que se propone responde principalmente a una revisión bibliográfica acotada al trab... ver más