ARTÍCULO
TITULO

La evolución de los sistemas constructivos en la edificación. Procedimientos para su industrialización

J. Monjo Carrió    

Resumen

Se lleva a cabo una revisión de la evolución de los sistemas constructivos a partir del 2º cuarto del siglo XX, como consecuencia del abandono de las estructuras murarias y la aparición de nuevos materiales. Se analiza la repercusión de dichos cambios en la funcionalidad constructiva de los sistemas (principalmente estructuras, fachadas y cubiertas) a partir de la consideración de la arquitectura como una arte funcional. Se plantea la industrialización y sostenibilidad de los nuevos sistemas a partir de la racionalización de los procesos constructivos, teniendo en cuenta las distintas fases (producción de materiales, ejecución, uso y mantenimiento). Finalmente, se exponen las líneas básicas de un futuro deseable.

 Artículos similares

       
 
Yumaira Rosa Rodriguez, Julio Cubillan, Fernando Javier Alfonzo Toledo     Pág. 27 - 47
El artículo tuvo como propósito analizar el uso de los sistemas de información de marketing como herramienta competitiva del mercadeo internacional. Donde se busca relacional la necesidad en el mercadeo internacional de manejar la información con la capa... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más

 
Miguel Gil Robles     Pág. 70 - 81
El objetivo de esta investigación es entender cómo funcionan los Sistemas de Control Administrativos (SCA) en un contexto de innovación. Utilizando el método de estudio de caso, se analiza la evolución de un SCA basado en las características del Stage-Ga... ver más

 
Andréia Carpes Dani, Ilse Maria Beuren     Pág. 20 - 41
El estudio tiene como objetivo identificar cambios derivados de la convergencia contable a las normas internacionales de contabilidad en la Contraloría, en ella como órgano administrativo, en el papel del controller y en los sistemas de información ... ver más

 
Claudia Ramírez Cano     Pág. 60 - 76
Resumen Autores/asDescargasReferenciasCómo citar