ARTÍCULO
TITULO

CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS Y FILOSOFICAS PARA UNA COMPRENSIÓN ÉTICA DE LA ACCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

Ramiro Ignacio Rodríguez Beltrán    

Resumen

Este trabajo propone un acercamiento a la comprensión de la ética en el trabajo social, desde las sociologías de Weber, de Schütz, y los estudios de Leibniz sobre la voluntad humana. Enfatiza en la naturaleza de la acción, en los motivos para y porque, que explican las razones por las cuales el trabajador social determina su conducta futura, después de haber considerado varios cursos de acción posible. Incluye considerar la acción desde la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción, aspectos que hacen posible entender laconducta de los trabajadores sociales en los diferentes espacios de su quehacer profesional.Palabras-clave: Acción, motivos para, motivos porque, ética de la responsabilidad, ética de la convicción.PHILOSOFICAL AND SOCIOLOGICAL CONSIDERATIONS FOR AN ETHICAL COMPREHENSION OF THE SOCIAL WORKER?S ROLEAbstract: This work aims to investigate from a phenomenology of the reasons, the performance of the social worker, when facing the dilemmas that must be resolved in one direction or another. In this context, it approaches the analysis of Leibniz on the human will, and the distinction proposed by the sociology of Schütz, reasons forand reasons why, in the context of reality of everyday life, aspects which make possible an ethical understanding of the workers behavior in different spaces of their professional lives.Key words: Action, reasons for, reasons why, the ethics of responsibility, ethics of conviction.

 Artículos similares

       
 
Fernando Merino de Lucas (Universidad de Murcia)    
En este trabajo se analizan los fenómenos de la externalización y de la migración de la actividad productiva desde una perspectiva conjunta ya que ambos son presentados como una fragmentación de la cadena de valor, el primero entre varias empresas autóno... ver más

 
Jorge Arenas Gaitán (Universidad de Sevilla),Rosario García Cruz (Universidad de Sevilla)    
Las alianzas estratégicas son un fenómeno que ha experimentado un notable aumento en los últimos años. El motivo viene dado por los cambios que está experimentando el entorno internacional. Es decir, el proceso de globalización determina la creación de a... ver más