ARTÍCULO
TITULO

GESTIÓN ACTIVA DE PORTAFOLIOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO DE TREYNOR - BLACK

Alejandro Vargas Sánchez    

Resumen

En el presente documento se expone la teoría de gestión activa de portafolios a través de la aplicación del modelo de Treynor Black. El objetivo principal es mostrar el impacto positivo que una gestión activa de portafolios puede tener en términos de rendimiento y riesgo, permitiendo de esta manera desplazar positivamente la función de utilidad de un inversionista adverso al riesgo; estos beneficios se pueden alcanzar a partir de la incorporación de títulos valores con rendimientos anormales cuyos precios de mercado son diferentes a sus valores de equilibrio. Los resultados alcanzados permiten corroborar esta situación, aunque también se pone de manifiesto que cuando los rendimientos anormales son muy elevados, puede dar como consecuencia que el portafolio de activos riesgosos se concentre excesivamente en aquellos títulos con rendimientos anormales generando mayor exposición a los riesgos no sistemáticos.

 Artículos similares

       
 
Ismael Fernando Izquierdo Torres,Mario G. Pacheco-Portilla,Luis G. Gonzalez-Morales,Esteban F. Zalamea-León    
Esta investigación calibra y valida un modelo de sistemas fotovoltaicos monocristalinos en la herramienta computacional System Advisor Model (SAM) para simulación de generación eléctrica, considerando las características meteorológicas en Cuenca (Ecuador... ver más

 
José Guillermo Peláez Gramajo    
EEste trabajo tiene dos objetivos, primero, mostrar que el análisis del equilibrio parcial no tiene sentido en la teoría del valor, y segundo, mostrar su potente utilidad en los agregados macroeconómicos. El análisis de un solo mercado, asumiendo la cláu... ver más

 
Eduardo Neptali Colina Navarrete, José Moacyr Pinto Maridueña, Carlos Arturo Castro Arteaga, Guillermo Enrique Garcia Vasquez, Joffre Enrique León Paredes     Pág. 10 - 17
El potencial de la producción agropecuaria está limitado por un conjunto de factores restrictivos, entre los que se destacan las deficiencias nutricionales, las condiciones ambientales y los organismos perjudiciales, entre otras. En los últimos años se i... ver más

 
Diana Milena Carmona-Muñoz,Marcos Vera-Leyton     Pág. 301 - 317
El presente artículo de investigación estima los factores de riesgo en los activos de renta variable que conforman el índice S&P MILA 40, a través de la aplicación del modelo de tres factores de Fama y French en el periodo 2009-2013. Este model... ver más

 
Carlos Alberto Hernández Medina     Pág. 305 - 318
El objetivo es presentar el concepto de Red Local de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación (GUCID) como base de un Sistema de Innovación Local. La investigación se justifica porque la red es una forma de lograr, en lo local, economías ex... ver más