ARTÍCULO
TITULO

Aprender de lo mejor: nuevos modelos para un desarrollo y cooperación adecuados

Nicholas You    

Resumen

La Conferencia Hábitat II -La Cumbre Urbana-, que tuvo lugar en Estambul (Turquía) en junio de 1996, adopto la Agenda Hábitat -un Plan de Acción Global para mejorar las condiciones de habitabilidad sostenible en un mundo de rápido desarrollo urbanístico-. La Conferencia abrió dos nuevos frentes: (1) fomentar la colaboración entre los gobiernos a todos los niveles y los grupos mas relevantes de la sociedad civil; y (2) reconocer la contribución significativa de las ciudades y de la sociedad civil con el fin de poder alcanzar el doble objetivo de vivienda para todos y de sostenibilidad de los asentamientos humanos. Actualmente las ciudades empiezan a tener tanta importancia o más que las propias naciones en el ámbito del comercio global y las inversiones. Consideradas como centros de producción y consumo son el motor del crecimiento económico y del desarrollo. También puede considerárselas como lugares privilegiados para la educación e investigación, así como para la posibilidad de poder aplicar nuevas tecnologías, además de ser eje central de la expresión cultural y de la vitalidad social. Sin embargo, las ciudades son también un foco de problemas sociales, económicos y de medio ambiente. El crimen, la pobreza, el desempleo, la congestión, la devastación y degradación del entorno natural, son varios de los signos mas visibles de estos problemas, La Agenda Hábitat reconoce que los problemas se transforman rápidamente en universales y no pueden ser atajados individualmente y con eficacia por gobiernos, ciudades, comunidades o sectores privados. Requieren, por contra, de la unión de todos con el fin de aprovechar los recursos humanos, tecnológicos y financieros para concebir y aplicar soluciones innovadoras. Asimismo, se requiere un esfuerzo sistemático para intercambiar conocimientos y experiencias, competencias y tecnologías.

 Artículos similares

       
 
Miriam G. Acuña, Nora M. Sosa     Pág. 63 - 68
El presente trabajo comunica los resultados de enseñar mediante el enfoque pedagógico del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la cátedra Química Orgánica de la Licenciatura en Genética y Profesorado de Biología de la UNaM. Las prácticas de enseñanza... ver más