Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 34 Par: 0 (2021)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El agua del kawésqar waés (territorio kawésqar) en la era del Antropoceno como antesala en el derecho de ser nómada y cazador

Karla Vidal    

Resumen

Abarcamos el territorio enmarcado en la cosmopolítica y cómo esta pone diferentes usos y ocupaciones territoriales en relación con la administración de la naturaleza en el Antropoceno junto a los derechos de pueblos indígenas en esa naturaleza. La naturaleza, comprendida como un bien de protección, emerge desde un mundo lleno donde las personas están demasiado cerca unas de otras; entonces, los espacios libres de la naturaleza deben ser administrados bajo leyes medioambientales modernas, como parques nacionales o áreas marinas protegidas. Empero ¿qué sucede cuando una comunidad indígena vive en aquellos territorios y debe seguir las reglas de legislación política y medioambiental? Los kawésqar de Puerto Edén (Patagonia Occidental) mantienen un patrimonio cultural de nomadismo y caza basada en la navegación por el kawésqar waés, el cual coexiste con Patagonia Occidental (territorio político) y el agua se vuelve un elemento de apoyo que permite la vida tradicional kawésqar junto con un colectivo no humano mayor dentro de un territorio cuya agua es una sola, sin divisiones. En este contexto, el derecho de ser nómada y cazador es analizado bajo la cosmopolítica donde el colectivo humanos/no humanos integran un cosmos donde la naturaleza no es una administración medioambiental.

 Artículos similares

       
 
Sandra A. Leão Barros     Pág. Pág. 35 - 51
Desde las primeras divisiones territoriales del Gran Recife, las iglesias puntúan el escenario urbano con sus torres, sus atrios y patios, siendo fuertes símbolos de reconocimiento e identificación de barrios de la ciudad. Las iglesias sus patios y atrio... ver más

 
José Alexander Gil Marin     Pág. 67 - 88
Se estudió un conjunto de datos recolectados durante el año 2016 en ochos pozos de la ciudad de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, en un intento por evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica preci... ver más
Revista: Innotec

 
Graciela Maria Ferrari     Pág. 30 - 66
Se presentan las variaciones estacionales y los cambios interanuales (2006-2019) de la comunidad de fitoplancton, relacionados con las variaciones en la calidad del agua y la descarga del río, en la parte inferior del río Uruguay, en América del Sur. En ... ver más
Revista: Innotec

 
Julianne V. F. Portela, Thayze R. B. Pessoa, Jacinete Pereira Lima, Ânoar A. El-Aouar     Pág. 18 - 24
El objetivo fue evaluar el proceso de secado por convección de la corteza de la sandía, y el desarrollo de la harina con aplicación en la nutrición humana. La materia prima se cortó longitudinalmente (5 mm de espesor), preservando el epicarpio y mesocarp... ver más

 
Hector A. Pedrozo, Mario R. Rosenberger, Carlos E. Schvezov     Pág. 36 - 44
La infiltración es el proceso por el cual penetra agua en un medio poroso, está descripta por la ecuación de Richards. Esta ecuación y las ecuaciones constitutivas asociadas son marcadamente no lineales. En este trabajo se resuelve la ecuación de Richard... ver más