Inicio  /  Marketing Visionario  /  Vol: 6 Núm: 2 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El mercado oficinista de la ciudad de chilpancingo, una descripción de sus hábitos de consumo

José Luis Susano García    

Resumen

El presente trabajo expone la importancia que tienen los consumidores que laboran en las oficinas públicas, en este caso de la ciudad de Chilpancingo, Gro., debido a que es un segmento de mercado que aún no es atendido del todo, por las marcas y negocios que se dedican a la venta de productos y servicios. El trabajo es de tipo exploratorio con enfoque descriptivo, visitaron 15 organizaciones públicas, se diseñó un instrumento de observación y un cuestionario de tipo abierto, el instrumento tuvo preguntas relacionadas con sus hábitos de consumo. Entre los resultados encontrados están aquellos que se relacionan como la influencia de terceros en el consumo, por otra parte los consumidores están expuesto a las redes sociales, sin embargo los negocios no han aprovechado esta oportunidad, existe un consumo en cualquier día laborable, entre otros.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más