ARTÍCULO
TITULO

VARIABILIDAD GENÉTICA ENTRE GENOTIPOS PROMISORIOSDE TOMATE (Solanum lycopersicum) OBTENIDOS EN PROGRAMASDE MEJORAMIENTO FRENTE AL TYLCV

Yailen Arias    
Belkis Peteira    
Ivonne González    
Yamila Martínez    
Ileana Miranda    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
Javiera Ignacia Aravena Riffo, Jeannette Auristela Roldán Rojas     Pág. 48 - 63
La iluminación natural aporta importantes beneficios en los espacios arquitectónicos, otorgando dinamismo y enriqueciendo la experiencia de los ocupantes en los aspectos de salud y comodidad lumínica y visual, mientras promueve la sustentabilidad energét... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Mariela Edith Arboit, Dora Silvia Maglione     Pág. 18 - 35
Las ciudades insertas en tierras secas se han adaptado a la escasez de recursos y a la complejidad antrópico-cultural del hábitat. La vegetación urbana es un elemento clave para la mitigación de los cambios climáticos y la resiliencia frente a la complej... ver más
Revista: Urbano

 
Gastón Manta, Ignacio Alcántara     Pág. 17 - 26
La temperatura del agua es un parámetro fundamental para comprender la dinámica de los cuerpos de agua continentales. Se estudió la variabilidad y tendencia de la temperatura superfcial de los grandes embalses del Río Negro, Rincón del Bonete y... ver más
Revista: Innotec

 
Alan Giraldo, Wilmar Bolívar-García, Jaime Cantera, Mario Garcés Restrepo, Angela Gonzalez Colorado, Monica Gómez, Diego Córdoba Roja, Angélica Prado, Angie Patiño, Camilo Garzón     Pág. 3 - 4
Introducción. El ingreso de especies exóticas a nuestro país puede llegar a tener un efecto negativo para la biodiversidad, ya que generalmente se convierten en una amenaza para la fauna y flora endémicas y pueden incluso generar problemáticas sociales y... ver más
Revista: Innovaciencia

 
Lucía González-Madina, Juan Pablo Pacheco, Néstor Mazzeo, Paula Levrini, Juan María Clemente, Juan José Lagomarsino, Claudia Fosalba     Pág. 26 - 35
Laguna del Sauce, principal fuente de agua para potabilización en Maldonado, Uruguay, ha registrado recurrentes eventos de floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas, que comprometen su uso como tal. Esto ha denotado la necesidad de un mayor co... ver más
Revista: Innotec