ARTÍCULO
TITULO

Bases metodológicas para el cálculo de muros entramados de madera con vegetación o muros Krainer

A. García-Vega    
F. J. Sanz-Ronda    
J. F. Fuentes-Pérez    
J. Navarro-Hevia    
A. Martínez-Rodríguez    

Resumen

El presente trabajo establece una serie de criterios para el cálculo de muros entramados de madera con vegetación, popularmente conocidos como muros Krainer. Son obras de bioingeniería empleadas en la consolidación de taludes, que mezclan elementos constructivos inertes con elementos vivos y deben llevar asociado un cálculo de estabilidad. La información existente sobre muros es muy amplia, pero no hay aplicaciones específicas sobre esta técnica. Se propone una metodología basada en la comprobación de tensiones admisibles entre el terreno y los materiales constructivos, comprobando la seguridad frente al deslizamiento, vuelco, resistencia a flexión y comprobación de anclajes y elementos de unión. La bioingeniería debe promoverse frente al uso de técnicas tradicionales (escollera u hormigón), puesto que, además de conseguir la estabilización del terreno y la integración paisajística, supone la conservación y el mantenimiento de la vegetación del entorno. Por ello, resulta necesario establecer unos principios de cálculo para garantizar su correcto funcionamiento.

 Artículos similares

       
 
D. Villegas,M. Cámara,V. Compán     Pág. m017
Este artículo pretende describir la respuesta estructural de la Torre del Homenaje, una de las torres del complejo de la Alhambra (Granada), y por otro lado revisar las distintas técnicas utilizadas en el análisis estructural de edificios históricos apli... ver más

 
M. A. Rodríguez-Esteban,M. S. Camino-Olea,M. P. Sáez-Pérez     Pág. e035
El presente trabajo lleva a cabo una investigación sobre los tipos de ladrillos empleados en las fachadas de los inmuebles de la época decimonónica de la capital zamorana. Este estudio engloba no sólo los ladrillos sino la relación de los mismos con los ... ver más

 
Manuel Alejandro Mayorga, Sergio Enrique Plazas Jiménez, Emeterio Cruz Salazar     Pág. 39 - 49
En los servicios de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico es necesario ubicar barreras protectoras para atenuar las radiaciones ionizantes hasta niveles aceptables. Existen diferentes tipos de barreras, como muros de concreto, láminas de plomo, vidrio plom... ver más

 
Ivan Santelices Malfanti    
Desde los primeros ingenieros, esos que se ocupaban de asegurar que las ciudades que habitaban contaran con las edificaciones necesarias para el diario vivir, y que éstas dispusieran de elementos que aseguraran la obtención de agua o que tuvieran los mur... ver más

 
F. Pérez-Gálvez,C. Rodríguez-Liñán,P. Rubio     Pág. 19 - 28
El resultado del trabajo permite manejar datos geométricos, constructivos y mecánicos objetivos en el momento de la recuperación de los muros estudiados y los edificios referidos. Las fases seguidas para el desarrollo del método han sido: ? Análisis de e... ver más