ARTÍCULO
TITULO

El diseño de un modelo de gestion para pymes en la foresto industria: la aplicación de la simulación gerencial en la enseñanza universitaria

José María De Luca    

Resumen

Este artículo analiza la experiencia del autor, quien ha introducido un desarrollo virtual en tecnología educativa para la enseñanza de una metodología de identificación de fortalezas y debilidades  sectoriales, basadas en innovación tecnológica, todo ello apuntando  a lograr un perfil estratégico, competitivo, exitoso en empresas pequeñas y medianas (P.Y.M.E.S.) de la foresto industria de Misiones, Argentina.-Aquella fue realizada durante un curso de Administración Estratégica en la Maestría de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Misiones, Argentina), donde los alumnos volcaron su conocimiento y experticia, producto de desempeños en funciones gerenciales. Luego, la información aportada fue procesada para generar la empresa a administrar,  usando un programa de computación de simulación competitiva, producto desarrollado aplicando innovación tecnológica en enseñanza de la Universidad Nacional de Misiones.La conclusión principal del estudio apunta a que las pymes no están interesadas en invertir en habilidades blandas, debido a diferentes causas, prefiriendo invertir en tecnologías.This article analyses the author experience, who has introduced a virtual development in education technology for teaching strength and weakness sector identification methodology, based in technology innovation, all of them pointed to achieve a successful competitive strategic profile in small and medium enterprises (S.M.E.s) of the Misiones forest industry, Argentina.- That was performed along teaching of a Strategic Management course in the University of Misiones´s Forest Science Master Degree (Misiones, Argentina), where the students overturned theirs knowledge and expertise, product of management function development. Then the information contributed was processed to generate the firm to manage, using a competitive simulation software, product developed applying technological innovation developed in University of Misiones teaching.- The principal conclusions achieved point that the S.M.E.s are not interested in investing soft skills due different causes, preferring to invest in technology.

 Artículos similares

       
 
Susana Villanueva     Pág. pp. 139 /
La innovación ha adquirido gran relevancia durante el último tiempo, sirviendo de marco para implementar modelos de gestión de calidad adecuados a la naturaleza de las organizaciones públicas, contribuyendo así a la generación de valor. En este artículo,... ver más

 
Cristian Geldes,Víctor Muñoz-Cisterna,Mauricio Castillo-Vergara    
Increasingly, firms collaborate with diverse actors to innovate, such as other business organizations and business support organizations. A better understanding of the relationship between the actors engaged in collaborative innovatio... ver más

 
Carlos Fernando Inga Aguagallo, Osmany Pérez Barral     Pág. 141 - 166
La investigación desarrolla una reflexión en torno a los desafíos que en la actualidad siguen presentes en materia alimentaria. Se centra en la tensión que provoca la inadecuada administración de los establecimientos de alimentos y bebidas, cuyo giro de ... ver más

 
Viktor Koval, Oleg Kaminskyi, Vira Brednyova, Ludmila Kosharska     Pág. 21
Este artículo tiene como propósito estudiar la gestión de recursos humanos en condiciones de incertidumbre, debido a las acciones militares actuales, en el mercado laboral de Ucrania, con el fin de desarrollar un modelo de plataforma en línea de recursos... ver más

 
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más