ARTÍCULO
TITULO

Análisis de los mecanismos de interacción Universidad?Empresa en el sector eléctrico cubano; Interaction mechanisms between university and enterprise in Cuban electrical sector

Miriam Lourdes Filgueiras Sainz de Rozas    
Miriam Vilaragut Llanes    
Miguel Castro Fernández    
Raynel Díaz Santos    

Resumen

Existen pocos estudios en Cuba sobre los mecanismos fundamentales de la interacción Universidad-Empresa y su repercusión en la actividad innovadora empresarial. Sin embargo, esta interacción ha asumido características interesantes sobre las que pueden extraerse enseñanzas que permiten lograr una mayor contribución al desarrollo socioeconómico del país. El trabajo tiene como objetivo analizar los mecanismos de interacción entre un centro de investigaciones de la CUJAE y las empresascubanas del sector eléctrico. El estudio de caso se sustenta en una encuesta realizada a directivos y especialistas del sector eléctrico cubano y a profesores e investigadores de la universidad. En el trabajo se determinan los canales de interacción, según su importancia para la interacción entre ambos y se comparan con los resultados obtenidos en otros países latinoamericanos. Se encontró que mecanismos de mayor importancia para la interacción Universidad-Empresa en el caso analizado, resultaronsimilares a los encontrados en los otros países. In Cuba exists a few studies about the main interaction mechanisms between university and enterprise and their innovative activity performance impact. This interaction has assumed interesting characteristics that can provide lessons for greater contribution to the socio-economic development of the country. The objective of this paper is to analyze the interaction mechanisms between the Cuban enterprises from the electrical sector and a research electrical center of CUJAE. The casestudy is based on a survey applied to the managers and specialists of the Cuban electricity sector, teachers and researchers from the University. In this work the interaction channels are analized according to their importance to the interaction between both and the results were compared with the results obtained for other Latin America countries. The traditional and bidirectional channels were the most important for both university and enterprise in the present case, and similar results that were obtained in other countries.

 Artículos similares

       
 
Viviana Fernández     Pág. Pág. 92 - 113
El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito ... ver más

 
Gino Antonio Pérez Lancellotti     Pág. 54 - 69
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del Minvu, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordena... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más

 
Yasly Prado     Pág. 1 - 26
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre fidelización y estilos de vida de los consumidores de cerveza del municipio autónomo de Maracaibo. Estuvo basada en los postulados teóricos de Arellano (2004), Hawkins, Best y Coney (2004... ver más

 
Carlos Gabriel Parrales Choez, Franklin Duberlí Castillo Llanos     Pág. 6 - 19
El artículo muestra el papel y la dinámica de la Norma Internacional de Información Financiera 9 denominada «Instrumentos Financieros». Esta norma sustituye a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, por lo cual es importante... ver más