ARTÍCULO
TITULO

Definiendo patrones de ocupación mediante la monitorización de edificios existentes

E. Cuerda    
O. Guerra-Santin    
F. J. Neila González    

Resumen

Para determinar el comportamiento energético de los edificios los programas de simulación dinámica son utilizados como métodos de cálculo. Sin embargo, numerosos estudios han mostrado que existen diferencias notables entre el comportamiento esperado y real de los edificios. Uno de los factores identificados como fuente de incertidumbre en la simulación de edificios es la ocupación y el comportamiento de los usuarios. Estos parámetros son definidos habitualmente con estándares que no reflejan la realidad de los ocupantes. En este artículo, se presenta una investigación sobre la influencia del comportamiento y la presencia de los usuarios de edificios residenciales en la demanda de energía. Para ello se generan modelos de simulación energética cuyos valores de entrada están ajustados con datos monitorizados de edificios reales. El estudio se realiza en dos casos de estudio ubicados en Madrid, España.

 Artículos similares

       
 
David S. Murphy     Pág. 31 - 38
Este artículo principia con una síntesis de los efectos de la corrupción en el sector público y las causas de la corrupción. Explica luego el papel de las instituciones supremas de auditoría (ISA) en las iniciativas de anticorrupción. El autor final... ver más

 
Lucila Xavier da Silva, Narcélio José Soares Marques, Monike Pereira Saraiva, Vagner Horz, Ana Paula Capuano da Cruz     Pág. 217 - 242
El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de Amér... ver más

 
Marcelo Machado de Freitas, Fabricia Silva da Rosa     Pág. 233 - 262
Los gobiernos están gastando una cantidad considerable de recursos para digitalizar sus numerosos servicios. El propósito de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de los artículos de aceptación del gobierno electrónico que utilizaron l... ver más

 
Rodrigo Fernández, Patrick Le-May     Pág. 1 - 13

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más