ARTÍCULO
TITULO

Rehabilitación integral de barriadas con dificultades sociales en Andalucía. La experiencia de San Martín de Porres en Córdoba

E. Morón Serna    
J. I. Rodríguez Galadí    

Resumen

La recuperación de barriadas construidas en la segunda mitad del siglo XX, especialmente aquellas con mayores dificultades sociales, constituye una alternativa sostenible al fracaso del continuo crecimiento urbano. Es necesario promover actuaciones integrales que corrijan el deterioro y carencias de edificios residenciales, mejoren las relaciones de estos ámbitos con sus entornos urbanos, los doten de equipamientos y espacios públicos de calidad e impulsen la participación vecinal y su desarrollo social y económico. A partir de experiencias e instrumentos desarrollados en la última década en Andalucía, se analiza la rehabilitación integral de la barriada de San Martín de Porres en Córdoba. Se aborda su desarrollo urbanístico y arquitectónico ?donde sobresale la figura de Rafael de La-Hoz? y las transformaciones sociales de su población. Del diseño, gestión y ejecución de la experiencia analizada se destacan los aspectos más relevantes, con el objetivo de facilitar su consideración en las futuras políticas de rehabilitación.

 Artículos similares

       
 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más