ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura, urbanismo y obras públicas civiles y militares en el Atlas Geográfico de España de Tomás López de 1804

C. San-Antonio-Gómez    
J. S. Fernández-Sánchez    
F. Manzano-Agugliaro    

Resumen

El objetivo que planteamos es analizar cómo Tomás López representó en su Atlas Geográfico de España (AGE) de 1804, la arquitectura, el urbanismo y las obras públicas civiles y militares, un análisis hasta el momento inédito. Para ello se han caracterizado los diferentes símbolos cartográficos que aparecen en los mapas, que constituyen los parámetros de referencia del análisis y transmiten información fidedigna de la forma y significado de lo representado. Para esas tipologías se han encontrado ciento trece símbolos diferentes, lo que da idea de la minuciosidad y riqueza de la información contenida en los mapas. Dieciocho de ellos, son equivalentes con otros tantos símbolos cartográficos de Chevalier, maestro de D?Anville, de quien Tomás López fue discípulo en París. También hay una similitud entre cuatro símbolos del AGE con sus correspondientes signos de las Ordenanzas del Real Cuerpo de Ingenieros de 1803.

 Artículos similares

       
 
Regina Andrade Tirello, Pedro Murilo Gonçalves de Freitas     Pág. 367 - 388
Este artigo trata de experiências de caráter profissional e didático conduzidas em apoio ao desenvolvimento de projetos de restauração dos edifícios escolares do antigo Instituto Profissional Bento Quirino, projetados por Francisco de Paula Ramos de Azev... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Juliana Cardoso Nery     Pág. 6 - 17
Este arti´culo se basa en resultados de la investigacio´n que analizo´ un corpus de 225 ediciones de las revistas A CASA y ARQUITETURA E URBANISMO, publicado entre 1923 y 1942, cuyo fin consistio´ en identificar a trave´s de los textos e ima´ge- nes divu... ver más

 
Emilio José Luque Azcona     Pág. 487 - 513
Este artículo analiza las características de varias alamedas de ciudades de Hispanoamérica, especialmente durante las últimas décadas del siglo XVIII, en el contexto de las políticas urbanas aplicadas por los Borbones y la primera mitad del siglo XIX. En... ver más

 
Alba Nélida de Mendonça Bispo, Ana Clara Giannecchini     Pág. 127 - 139
A proposta deste artigo é compreender como e quando a arquitetura moderna emerge como patrimônio cultural no Brasil, a partir da identificação de diferentes discursos e atuações do Serviço do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, criado em 1937, cor... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Tomás Antonio Moreira     Pág. 193 - 203
Construir análises críticas e ultrapassar as visões do espaço urbano é uma importante base reflexiva no exercício do conhecimento sobre arquitetura e urbanismo. Isto porque o espaço urbano tornou-se o lócus de referência, o qual continua vivo e dinâmico.... ver más
Revista: Oculum Ensaios