ARTÍCULO
TITULO

The application of Probabilistic Safety Assessment to Electric Transmission Systems/La aplicación de la Evaluación Probabilística de Seguridad a los Sistemas de Transmisión Eléctrica

José de Jesús Rivero Oliva    

Resumen

Probabilistic Safety Assessment (PSA) has been widely used in Nuclear Power Plants Risk Analysis and can be applied to ElectricPower Systems to evaluate initiating events such as short circuits, transmission lines overflows or human operational /maintenance errors that could lead to catastrophic damages, including cascading failures and blackouts. The present paper isdedicated to a PSA application, showing how a combined Event Tree / Fault Tree model can perform a probabilistic evaluationof the risk derived from the failure to isolate a short circuit in a transmission line. The model quantification allowed identifyingthe most critical elements (circuit breakers, DC power systems and communication system devices) and selecting properimprovement measures leading to an 88% risk reduction. The quantification process was performed applying the EXCELsoftware version of the Advanced Combinatorial Method for solving complex fault trees (CSolv+).El Análisis Probabilista de Seguridad (APS) es ampliamente utilizado en Análisis de Riesgo de Centrales Electronucleares ypuede ser aplicado a Sistemas Eléctricos de Potencia para evaluar sucesos iniciadores tales como cortocircuitos, sobrecargasen líneas de transmisión o errores humanos de operación / mantenimiento conducentes a daños catastróficos, incluyendo fallosen cascada y apagones. El artículo presenta una aplicación del APS, que muestra cómo un modelo combinado Árbol de Eventos/ Árbol de Fallos puede realizar una evaluación probabilista del riesgo derivado del fallo al aislar un cortocircuito en una líneade transmisión. La cuantificación del modelo permite identificar los elementos más críticos (disyuntores, alimentación decorriente directa y dispositivos del sistema de comunicación) y seleccionar las medidas de mejora que conducen a una reducciónde riesgo de 88%. La cuantificación fue realizada aplicando la versión EXCEL del Método Avanzado para la solución de árbolesde fallos complejos (CSolv+).

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más