ARTÍCULO
TITULO

Modelo de valoración de la calidad para un relleno sanitario

Shalimar Carolina Monasterio Alemán    

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue el diseño de un Modelo de Valoración de Calidad. La investigación es de tipo descriptiva-proyectiva; con diseño transversal. Previa revisión documental se construyó un instrumento de medición conformado por 37 ítems, y se estableció una escala de tipo intervalo de 1 a 4, para determinar lo de acuerdo o en desacuerdo que se estaba con las afirmaciones. El mismo fue validado por expertos y presentó una confiabilidad con un coeficiente Alpha de Cronbach´s de 0,875, se aplicó a 12 informantes claves con un nivel de formación sobre los aspectos técnicos-operativos del relleno sanitario. A través del método de mínimos cuadrados parciales (PLS), se modeló la valoración de la calidad, con la identificación de la matriz X de las subdimiensiones (condiciones de operación, uso de equipos y maquinarias, ubicación, capacidad de respuesta, fiabilidad, elementos tangibles y seguridad) como variables independientes y de la matriz Y, a través de la información recogida por la entrevista estructurada por un baremo, que evalúa la calidad en cuatro (4) categorías. Se obtuvo que el 50% de los informantes claves indicó que La Ciénaga tiene Baja Calidad. De las afirmaciones del instrumento se tiene que, para las subdimensiones capacidad de respuesta y seguridad, el 59% y 67% de los informantes claves, respectivamente, estuvieron fuertemente en desacuerdo. El método PLS arrojó que, con un número menor de componentes (4), se explica un 84% de la varianza total de la variable de respuesta. El modelo de valoración de calidad puede ser reducido en un modelo genérico, permitiendo medir la calidad a partir de variables independientes. Los resultados demuestran que las subdimensiones con mayores problemas son la de capacidad de respuesta y seguridad; finalmente, el modelo reducido queda definido por las variables independientes: Componentes técnico-operativos, Materiales y Equipos, Fiabilidad y Trabajo seguro.The objective of the present investigation was the design of a Quality Assessment Model. The research is descriptive-projective with transactional design. Previous document review built a measurement instrument consists of 37 items, and established a range type scale 1-4 to determine what to agree or disagree that it was with the statements, it was validated by experts and presented a reliability with Cronbach?s alpha coefficient of 0,875 was applied to 12 key informants with a level of training on the technical-operational landfill. Through the method of partial least squares (PLS), was modeled assessment of quality, with the identification of the matrix X of the subdimiensiones (operating conditions, use of equipment and machinery, location, responsiveness, reliability, elements tangible and security) as independent variables and the matrix Y, by information collected by the structured interview by a scale that assesses the quality of four (4) categories. It was found that 50% of key informants indicate that La Cienega has Low Quality. From the statements of the instrument must be for the sub-dimensions of responsiveness and safety, 59% and 67% of key informants were strongly disagree respectively. The PLS method, showed that with a smaller number of components (4) explained 84% of the total variance of the response variable. The quality assessment model can be reduced in a generic model, allowing measure quality from independent variables. The results demonstrate that the sub-dimensions with major problems are responsiveness and safety, and finally the reduced model is defined by the independent variables: technical-operational Components, Materials, and Equipment Reliability and Safe work.

 Artículos similares

       
 
José Alexander Gil Marin     Pág. 67 - 88
Se estudió un conjunto de datos recolectados durante el año 2016 en ochos pozos de la ciudad de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, en un intento por evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica preci... ver más
Revista: Innotec

 
Iván Alejandro Salas Durazo, Favio Murillo García     Pág. pp. 159 /
El presente escrito establece un modelo para el análisis de la calidad del gobierno basado en las entradas, procesos y salidas de la gobernanza. Para ello, se consideran como componentes de la calidad del gobierno la democracia, instituciones públicas y ... ver más

 
Susana Villanueva     Pág. pp. 139 /
La innovación ha adquirido gran relevancia durante el último tiempo, sirviendo de marco para implementar modelos de gestión de calidad adecuados a la naturaleza de las organizaciones públicas, contribuyendo así a la generación de valor. En este artículo,... ver más

 
Marcelo Machado de Freitas, Fabricia Silva da Rosa     Pág. 233 - 262
Los gobiernos están gastando una cantidad considerable de recursos para digitalizar sus numerosos servicios. El propósito de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de los artículos de aceptación del gobierno electrónico que utilizaron l... ver más

 
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más