Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 13 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

¿De fascistas a guerrilleros? Una crítica a la historiografía del Movimiento Nacionalista Tacuara y sus derivas hacia la izquierda peronista en la Argentina

Esteban Campos    

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las narrativas históricas sobre el Movimiento Nacionalista Tacuara (MNT), y sus derivas hacia la izquierda peronista en la Argentina. Las investigaciones de Tacuara se pueden agrupar en dos tendencias: la primera ve al MNT como un producto del nacionalismo de entreguerras en Europa, continuador de las derechas radicales de 1930 y 1940. La segunda prioriza las rupturas hacia la izquierda, enfatizando el vínculo con los años 50, 60 y 70. La hipótesis de trabajo considera que los argumentos ?continuistas? y ?rupturistas? corren el riesgo de negarle una temporalidad específica a la coyuntura política en la que surge el MNT.

 Artículos similares

       
 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más