ARTÍCULO
TITULO

Estudio del comportamiento de los morteros reciclados frente al ruido de impacto

D. Ferrández    
P. Saiz    
C. Morón    
J. P. Díaz    

Resumen

En la actualidad existe una amplia gama de sistemas y materiales que se emplean como atenuadores del ruido de impacto, ofreciendo buenas prestaciones a la hora de evitar la transmisión de vibraciones a través de los forjados. En este trabajo, se han elaborado placas de mortero de cuatro centímetros de espesor con cuatro tipos de árido diferentes combinados con distintas tipologías de aislamiento. Aprovechando la menor densidad de los morteros elaborados con árido reciclado, se ha llevado a cabo una investigación en la que se propone sustituir el 100% del árido natural por árido reciclado para la fabricación de morteros empleados en el sistema de losa flotante, ya que ofrecen una solución más eficiente desde el punto de vista acústico. Los morteros elaborados con áridos reciclados de cerámica y mixto los que presentan la solución óptima para atenuar impactos producidos sobre la superficie, reduciendo hasta en un 20% la velocidad de transmisión de impactos frente a sus homólogos elaborados con árido natural.

 Artículos similares

       
 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Ingrid Eliana Orlandini González     Pág. 099

 
Silvia Corral, Claudia D´Annunzio, Alfredo Rébori     Pág. 094

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Rodrigo Ulloa     Pág. Pág. 64 - 91
El artículo busca identificar los factores jurídico?urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estud... ver más