ARTÍCULO
TITULO

Análisis de modelos de propagación para televisión digital terrestre (TDT), bajo el estándar ISDB-Tb en las ciudades de Ambato y Latacunga, Ecuador

Jairo R. Jácome    
Alexandra O. Pazmiño    
Javier J. Gavilanes    
Oswaldo G. Martínez    
Jefferson A. Ribadeneira    

Resumen

El Ecuador adoptó el estándar ISDB-Tb para Televisión Digital Terrestre, el mismo que optimiza el espectro radioeléctrico e implementa nuevos servicios audiovisuales e interactivos. Se realizan emisiones de pruebas de las señales de TDT en las ciudades Ambato y Latacunga, para la exitosa implementación de la TDT hay que seleccionar el modelo de propagación que se ajusta a las condiciones geográ cas y topográ cas de las ciudades. El presente trabajo determinó el modelo de propagación para la Televisión Digital Terrestre bajo el estándar ISDB-Tb que mejor se ajustó a las condiciones de las ciudades de Ambato y Latacunga, debido a que las mismas tienen características similares de la región andina y los resultados obtenidos pueden ser extrapolados a las demás ciudades de la región. La investigación es cuantitativa, debido a que se examinó numéricamente los datos tomados de los canales de Televisión Digital Terrestre como son longitud, latitud y potencia. El modelo de propagación que mejor se ajustó a las condiciones geográficas de los sectores es el ITU-R 525/526 y se recomienda extender el análisis realizado en el presente tema de titulación para las demás ciudades y provincias del Ecuador, además se realizó el análisis comparativo de las medidas que fueron tomadas con las medidas simuladas, éste análisis permitió determinar qué modelo se ajustó a lo requerido.

 Artículos similares

       
 
Mirtha Pallarés T., Marcelo Valenzuela V., Jing Chan Lou, Hernán Elgueta S.     Pág. Pág. 88 - 95
Una de las cuestiones más difíciles de resolver en el modelo de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, lo constituye, la integración de las distintas áreas que confluyen a la formación, donde lo habitual, es que se desarrollen en unidades estancas y q... ver más

 
Hector A. Pedrozo, Mario R. Rosenberger, Carlos E. Schvezov     Pág. 36 - 44
La infiltración es el proceso por el cual penetra agua en un medio poroso, está descripta por la ecuación de Richards. Esta ecuación y las ecuaciones constitutivas asociadas son marcadamente no lineales. En este trabajo se resuelve la ecuación de Richard... ver más

 
Julianne V. F. Portela, Thayze R. B. Pessoa, Jacinete Pereira Lima, Ânoar A. El-Aouar     Pág. 18 - 24
El objetivo fue evaluar el proceso de secado por convección de la corteza de la sandía, y el desarrollo de la harina con aplicación en la nutrición humana. La materia prima se cortó longitudinalmente (5 mm de espesor), preservando el epicarpio y mesocarp... ver más

 
Luis Otávio Milagres de Assis, Mário Teixeira Reis Neto     Pág. pp. 5 / 38
La implementación de sistemas de remuneración variable por desempeño en la administración pública brasileña ha experimentando un significativo crecimiento en los últimos tiempos, sin embargo el optimismo de los gestores no se basa en la teoría. La litera... ver más

 
Susana Villanueva     Pág. pp. 139 /
La innovación ha adquirido gran relevancia durante el último tiempo, sirviendo de marco para implementar modelos de gestión de calidad adecuados a la naturaleza de las organizaciones públicas, contribuyendo así a la generación de valor. En este artículo,... ver más