ARTÍCULO
TITULO

Diagnóstico de la Planta de Lixiviación de la oficina Salitrera Santa Laura en Chile. Patrimonio de la Humanidad

R. Ortiz    
A. Jamet    
A. Moya    
M. González    
M. Paz Varela    
M. Hernández    
R. Fuentes    
P. Díaz    
J. Navarrete    

Resumen

La oficina salitrera Santa Laura, que es actualmente el lugar donde se mantiene la infraestructura industrial más completa del periodo del procesamiento del salitre, posee una Torre de Lixiviación que es considerada, por su singularidad, el ícono de la otrora industria salitrera en Chile. Esta impresionante estructura, construida casi en su totalidad con madera de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii) y elementos metálicos en sus uniones, sobrelleva desafortunadamente, después del cese del proceso de fabricación de salitre y yodo, el impacto de su pasado productivo y posteriores acciones antrópicasambientales producto de su abandono y falta de mantenimiento. El presente informe, que contemplo inspección básica, instrumental y análisis estructural, es un diagnóstico del estado actual de conservación del edificio. Los resultados obtenidos indican que los elementos que conforman la estructura, con algunas excepciones, se encuentran en buen estado y sin alteración de sus propiedades mecánicas. El análisis estructural determinó que el comportamiento de la planta es favorable, siendo capaz de soportar un evento sísmico de importancia.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más