Inicio  /  Innotec  /  Núm: 4 Par: 0 (2009)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Viabilidad del uso de suero de quesería como base del medio de cultivo de la cepa nativa probiótica Lactobacillus paracasei HA9-2

Sylvia Vázquez    
María José Crosa    
Fabiana Rey    
Mary Lopretti    

Resumen

El suero de quesería constituye un importante residuo de la industria láctea en Uruguay, por lo cual es importante encontrar alternativas viables para su uso. En este trabajo se evaluó el suero de queso como base para el desarrollo de un medio de cultivo de la cepa probiótica nativa Lactobacillus paracasei HA9-2. Se ensayaron diferentes concentraciones de carbohidratos y se evaluaron los efectos del agregado de sales como sulfato de magnesio y manganeso, una fuente de nitrógeno y del prebiótico comercial goma de acacia. A efectos comparativos se realizaron cultivos en MRS, medio específi co para bacterias lácticas. Los resultados obtenidos indican que el suero de queso con una concentración de carbohidratos de 70 g/l es un medio óptimo para el desarrollo de esta cepa. Tanto el agregado de sales como de fuente de nitrógeno y prebiótico producen mejoras importantes en la biomasa. Pero en el balance de costos realizado, al comparar la formulación del medio con el incremento de la biomasa producida, se concluye que el suero de queso como único componente es el óptimo para el cultivo de la cepa probiótica HA9-2.Asimismo, se probó el efecto prebiótico de la goma de acacia sobre esta cepa. 

 Artículos similares

       
 
Omar Ormachea,Alex Villazón    
La microscopía de epifluorescencia es una técnica poderosa con altos niveles de sensibilidad y resolución microscópica que se utiliza en varias áreas, particularmente en el campo biomédico. En este artículo se presenta el diseño y desarrollo de un micros... ver más

 
Ramiro Escalera Vásquez,Mauricio Ormachea Muñoz    
Se ha realizado un análisis hidroquimico de 18 pozos ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba. También se ha efectuado una evaluación de la viabilidad técnica de diferentes procesos de remoción de arsénico en función de los parámet... ver más

 
Francisco Palacios, Mitchell Vásquez Bermúdez, Fausto Orozco, Diana Espinoza Villón     Pág. 128 - 133
Este trabajo lleva a cabo una investigación relacionada con la aplicabilidad de VoIP sobre Cloud Computing para garantizar la estabilidad del servicio y la elasticidad de las organizaciones. En este documento, Elastix se utiliza como un software de códig... ver más

 
Alberto Rodríguez Rodríguez, Alexander Mackenzie Rivero, Leopoldo Vinicio Venegas Loor, Julio Cesar Pino Tarragó     Pág. 15 - 20
La estrategia de enseñanza presentada tiene como objetivo proporcionar el aprendizaje contextualizadointeligencia computacional en correspondencia con las necesidades de la información estudiantes de tecnología. Esta propuesta es el resultado de un model... ver más

 
Ana Fernández Torres, Jose Sandoya Villafuerte, Narcisa Crespo Torres, Yanina Marin Castillo     Pág. 32 - 36
La estrategia de enseñanza presentada tiene como objetivo proporcionar el aprendizaje contextualizado inteligencia computacional en correspondencia con las necesidades de la información estudiantes de tecnología. Esta propuesta es el resultado de un mode... ver más