ARTÍCULO
TITULO

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS EN ARGENTINA: emergencia, desarrollo y transiciones del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados

Silvia Fernández Soto    

Resumen

Este trabajo realiza una caracterización de la situación de pobreza y desigualdad en Argentina en lasúltimas décadas, posteriormente analizamos las implicancias que las reformas neoliberales tuvieron en lareformulación del sistema de protección social argentino. Ubicamos el ?Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados?desde su lanzamiento en el año 2002, como un programa de transferencia de ingresos condicionada dirigida a lospobres. Se ubica en un lugar medular en el sistema de políticas sociales en Argentina, tanto por los criteriosinstitucionales que contempla (alcance nacional, articulación intergubernamental, nivel presupuestario asignado,cobertura poblacional), como por colocarse como la herramienta político institucional más relevante y masiva paralas expresiones de la cuestión social en el marco de la crisis de 2001-2002. En este contexto analizamos elproceso de emergencia, desarrollo y transiciones del programa.Palabras clave: programa de transferencia de ingresos condicionada, pobreza, asistencia, protección social.

 Artículos similares

       
 
Ricardo Alvarez,Francisco Araos,Florencia Diestre,Wladimir Riquelme,Francisco Brañas,Claudia Torrijos,Jaime Cursach,Marion Stock    
En la Patagonia Chilena se ha hecho cada vez más visible el conflicto entre diferentes actores respecto al acceso y uso del entorno marino-costero y sus recursos naturales. La industria del salmón ha sido la piedra angular del modelo de desarrollo impuls... ver más

 
Alessandra Coppari,Víctor Blázquez     Pág. 01 - 101
ResumenA partir de los años 80 del siglo pasado Móstoles empezó a ser llamado el ?más allá?, en un contexto de transformación urbanística que expresaba la lucha por la definición de las fronteras de Madrid. En ese contexto se establecían relaciones de do... ver más

 
Diego Vinicio Salgado Poveda     Pág. 128 - 146
De vuelta al centro es un proyecto para identificar, medir y representar la actividad económica en el Centro Histórico de Quito (CHQ) en un escenario postpandemia y diagramar estrategias para la reactivación económica desde las potencialidades y caracter... ver más

 
Silvia Carbone, Stephane Couturier     Pág. 112 - 127
El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del co... ver más

 
María de los Ángeles Fernández Grossetête, Javiera Morales Alvarado     Pág. 99 - 134
El presente trabajo aborda los conflictos de interés en las universidades privadas en Chile, en tanto instituciones sin fines de lucro y de educación superior. La ausencia de un adecuado desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinario sobre los conflicto... ver más