ARTÍCULO
TITULO

La evolución de la construcción del Templo de la Sagrada Familia

R. Espel    
J. Gómez    
R. Grima    
A. Aguado    

Resumen

El Templo de la Sagrada Familia (Barcelona, 1882?hoy) es, aun inacabado, una de las obras más importantes de Gaudí y uno de los máximos exponentes de la arquitectura modernista catalana. Este artículo hace un recorrido en la evolución de la construcción del Templo, haciendo hincapié en los retos constructivos que han supuesto las formas de Gaudí. A lo largo de la historia los materiales se han adaptado a las necesidades de cada parte a realizar. A finales del s. XIX, Gaudí empezó construyendo principalmente a base de mampostería tradicional, pero dedicó años al estudio del resto del Templo y a los diferentes materiales con los que podía construirse. El texto continúa describiendo cómo los colaboradores de Gaudí siguieron las obras tras su muerte y cómo, en los últimos años, se han introducido en el Templo los últimos avances en los procesos constructivos y en los materiales. Buen ejemplo de ello son los hormigones de prestaciones especiales utilizados en la actualidad y las técnicas de dibujo asistido por ordenador más avanzadas del mercado.

 Artículos similares

       
 
A. Samper,B. Herrera     Pág. e072
El Templo de la Sagrada Familia es considerado construcción no gótica. Esta negación, en parte, es debida por el conocido hecho de que la distribución de fuerzas, en el Gótico, queda contrarrestada estructuralmente con elementos de apoyo laterales. Sin e... ver más

 
E. Rodríguez-Mayorga,E. Yanes,V. Compán,A. Sáez-Pérez     Pág. 5 - 16
La Iglesia de San Dionisio es una de las más importantes desde el punto de vista histórico y patrimonial de Jerez de la Frontera (Cádiz). Al inicio del siglo XXI, varios pilares de la estructura comenzaron a presentar síntomas de agotamiento a compresión... ver más

 
F. Pinto     Pág. 163 - 174
Las obras de restauración sobre construcciones antiguas es un momento indispensable para el conocimiento del legado constructivo que permanece oculto en ellas, sobre todo cuando son resultado de reformas y ampliaciones históricas. El conocimiento de las ... ver más

 
Francisco Javier Fernández Abad     Pág. 161 - 172
El Museo de Alejandría poseía una segunda biblioteca donde depositaba los fondos sobrantes de la biblioteca principal. Estaba ubicada en el templo de Serapis, fundado por Ptolomeo III y era denominada como Serapeo. Sirvió de puente entre la cultura egipc... ver más

 
Josep Mª Adell,Alfonso García Santos     Pág. 31 - 45
Las pequeñas Escuelas de Gaudí, a los pies de la Sagrada Familia, son la joya de la Arquitectura modernista en ladrillo, que ha permanecido ensombrecida por el Templo que, como un gigante, las ha estado pisando durante 7 años (1995-2002), con la indifere... ver más